El Parque del Zoológico de Huachipa, celebrará el próximo miércoles primero de mayo, Día del Trabajo, la llegada de su visitante número 25 millones con muchas novedades.

Lima, 28 Abril 2019, (ANDINA).- El Parque del Zoológico de Huachipa, celebrará el próximo miércoles primero de mayo, Día del Trabajo, la llegada de su visitante número 25 millones con la presentación de un grupo de sus entrenadores emblemáticos, quienes harán gala de su labor con los animales más visitados en los últimos 17 años, entre ellos, tigres blancos y leones blancos, jirafas, cebras, lobos de mar, cocodrilos y osos de anteojos.

Se trata de un equipo especializado integrado por Danny Rabanal, Cátedro Montes, Amadeo Hermosa, José Flores, Oscar Castro y Hugo Pastrana, quienes laboran en este recinto ecorecreativo desde hace muchos años y a lo largo de este tiempo han podido desarrollar vínculos especiales con algunos ejemplares, cuya fama ha trascendido las fronteras peruanas.

Podemos mencionar por ejemplo a la inquieta lobita de mar “Nayra” o al imponente macho “Titán”, que junto a su cuidador Danny Rabanal protagonizarán la exhibición “Aventura Marina”, una de las más esperadas del público visitante durante temporadas altas, fines de semana o feriados.

Por su parte, Cátedro Montes, cuidador de “Civa” y sus padres “Clarita y “Yunga”, conoce cada detalle de la reacción de esos grandes felinos.

“Son hermosos, pero hay que respetar su condición de animales salvajes. Por eso aquí además de darles su comida y proporcionarles un buen ambiente, les hacemos periódicamente sus enriquecimientos animales para que no se aburran y conserven sus características propias de un hábitat natural”, señaló.

A su vez, José Flores, apodado “Cazador de Cocodrilos”, por su destreza en el manejo de saurios como el cocodrilo de Tumbes, lagartos blancos y serpientes; comentó que hay que tener mucha paciencia , sensatez, prudencia y constancia para el cuidado de estos reptiles.

Este cuidado debe ser más especial aún, cuando se les debe alimentar, trasladarlos, iniciar un plan de reproducción o realizarles el control sanitario para saber cuánto pesan, miden y en qué condiciones de salud se encuentran.

Oscar Castro, otro cuidador que lleva más de una década y media en el zoológico, ha tenido a su cargo a especies como cebras, canguros, dromedarios y emúes, las segundas aves más grandes del mundo.

“Además de paciencia, hay que estar siempre alertas porque los animales desarrollan vínculos muy fuertes con nosotros, responden a nuestras indicaciones y es por eso que es importante establecer ciertas claves que solo ellos saben reconocer, como por ejemplo los silbidos”, precisó.

Finalmente, Hugo Pastrana, cuidador de jirafas, cebras, avestruces y tapires, tiene claro que en esta tarea hay que tener bien puesta la camiseta para desarrollar el trabajo efectivo que resulte en bienestar y manejo de cada ejemplar a su cargo.

“Nos llegamos a compenetrar tanto con ellos, que los sentimos parte de nuestra familia y esa sensación se intensifica especialmente cuando los animales a nuestro cargo se reproducen y tienen crías, como me ha tocado vivir con los tapires. Es muy gratificante”, subrayó.

Celebración

Este popular recinto recreativo, considerado uno de los mejores del continente, por su trabajo de conservación e investigación, su colección diversa de más de 1,000 animales y sus instalaciones modernas; celebrará la llegada del visitante número 25 millones, con sorteos entre todos los visitantes de vales para almuerzos familiares, paseos en bote y juegos mecánicos y recorridos por el espectáculo animatrónico Dino Zoo.

Print Friendly, PDF & Email