Ahora la Sunat nos brinda la posibilidad de recuperar una parte de los impuestos que pagamos diariamente en los consumos y en la contratación de servicios profesionales.
Lima, 20 de Marzo 2019, (ANDINA).- Ahora la Sunat nos brinda la posibilidad de recuperar una parte de los impuestos que pagamos diariamente en los consumos y en la contratación de servicios profesionales y no profesionales.
Así es, desde enero de este año ya podemos recuperar el 15% de nuestros impuestos pagados por consumos en restaurantes, hoteles, bares, cantinas y discotecas a través de las boletas electrónicas.
Efectivamente, el Gobierno emitió una normativa que favorece la deducción de impuestos pagados por consumos en estos establecimientos, además de los servicios que podamos contratar.
Solo con el DNI
La deducción asciende a 15% del consumo en estos establecimientos y lo único que hay que hacer es facilitar nuestro DNI para que se registre en las boletas electrónicas, señaló el tributarista José Verona a Cuida tus finanzas trasmitido por la Agencia Andina.
“En realidad las personas pueden deducir hasta 7UIT (29,400 soles), límite que ya existía, además de 3 UIT adicionales (12,600 soles), lo que da un total de 10 UIT (42,000 soles) a deducir y con ello la posibilidad de no pagar impuestos o minimizar nuestros tributos”, dijo.
El tributarista José Verona recordó que también pueden deducirse los gastos efectuados en las contrataciones de servicios diversos y ya no solo profesionales, pues el abanico se ha ampliado.
“Ahora podemos hablar de una boleta electrónica emitida por un gasfitero, un albañil, un artesano o cualquier profesional o técnico que nos brinda un servicio”, anotó
En ese contexto, destacó el potencial de esta medida en la formalización de las empresas en el país, teniendo en cuenta el elevado grado de evasión y elusión, ascendente a 86% según la Sunat, en los restaurantes, hoteles y bares.
Ello porque es muy fácil para las mipymes solicitar el número de RUC y acceder a la posibilidad de emitir boletas electrónicas con la finalidad de no perder clientes.
Devolución en marzo o abril
No obstante, refirió que el problema con este mecanismo, que nos brinda la posibilidad de acceder a una devolución de impuestos en marzo o abril del año siguiente, es que la mayoría de las personas (más del 80%) desconoce este beneficio.