El fundador y líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, cumple hoy 100 años, una ocasión propicia para revisar los hechos que marcaron su vida y trayectoria política.

Lima, 20 de Febrero 2019, (ANDINA).- El fundador y líder histórico del Partido Popular Cristiano (PPC), Luis Bedoya Reyes, cumple hoy 100 años, una ocasión propicia para revisar los hechos más importantes que marcaron su vida y trayectoria política.

Nacido en el Callao, estudió en el colegio Nuestra Señora de Guadalupe y gracias a sus altas calificaciones ingresó becado a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1936. Dos años después ingresó directamente a la Facultad de Derecho de la misma casa de estudios.

Fue ministro de Justicia y Culto durante el primer gobierno del arquitecto Fernando Belaúnde Terry (1963-1980). Dos veces alcalde provincial de Lima de 1964 a 1969, miembro de la Asamblea Constituyente en 1978 y candidato a la presidencia de la República en 1980 y 1985.

Durante su segundo periodo como alcalde capitalino en 1967, el Tucán (apelativo con el cual lo bautizó el periodista Luis Felipe Angell, Sofocleto) inauguró su obra emblemática: la Vía Expresa del Paseo de la República, comúnmente llamado zajón, que logró unir el sur y el centro de la ciudad.

En 1966 fundó el PPC, luego de apartarse del Partido Demócrata Cristiano al considerar que esa organización se había alejado de los ideales demócratas. La última vez que participó de una elección popular fue 1986 cuando postuló a la alcaldía de Lima y perdió ante Jorge del Castillo.

Esa derrota, no obstante, no lo inhibió de la política y mucho menos protestar en las calles cuando el expresidente Alan García intentó estatizar la banca.

En 1989, su partido se unió con Acción Popular y el Movimiento Libertad para formar el Frente Democrático (FREDEMO), que postuló, sin éxito, al escritor Mario Vargas Llosa a la presidencia.

Tras la caída del régimen de Alberto Fujimori, gracias al video de Vladimiro Montesinos y Alberto Kouri, Bedoya Reyes reclamó la instalación de un gabinete ministerial “con alta autoridad moral” para enfrentar la transición democrática.

En el 2001 viviría uno de los momentos más amargos de su vida cuando se reveló la reunión que habían sostenido su hijo Luis Bedoya de Vivanco y Montesinos en la célebre salita del SIN. Bedoya rechazó que su vástago hubiera cometido delito, pues, en su opinión, solo pecó.

El retiro

En el 2003, el fundador del PPC participa de la ceremonia en la que Lourdes Flores Nano asume la presidencia y el liderazgo de la organización política. Desde ese entonces sus apariciones públicas han sido cada vez más esporádicas, aunque 10 años después se unió a la campaña contra la revocatoria de la entonces alcaldesa Susana Villarán.

Bedoya Reyes fue reconocido por el expresidente Ollanta Humala con la Orden del Sol del Perú, en el grado de Gran Cruz, en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno en noviembre del 2011.