Las producciones del director Woody Allen se encuentran en estado de suspensión temporal, debido a las acusaciones de acoso sexual en su contra.

Los Ángeles, 05 de Setiembre 2018, (PL).- Las producciones cinematográficas del director estadounidense Woody Allen se encuentran en estado de suspensión temporal, debido a las acusaciones de acoso sexual y las campañas del movimiento MeToo.

Según destaca el sitio digital Six Pages, una de las víctimas es su última película A rainy day in New York que, aunque concluyó su rodaje en octubre pasado, corre el riesgo de nunca llegar a los cines.

La decisión de engavetar el proyecto fue tomada por la distribuidora Amazon Studios, mientras transcurren las investigaciones sobre el presunto acoso del multipremiado cineasta contra su hija adoptiva, Dylan Farrow.

De esta forma, será la primera vez en 37 años que el afamado realizador no estrenará filme, luego de una carrera exitosa que incluye cuatro premios Oscar, nueve Bafta, dos Globos de Oro, un Goya, un Saturn y otros muchos galardones.

Tras semejante panorama, algunos críticos especulan sobre su separación definitiva del cine, en tanto otros lo califican como un período de largo descanso.

De acuerdo con la sinopsis, el largometraje cuenta la historia aventurera de una joven pareja durante su estancia en New York.

Semejante argumento ha provocado polémica entre los expertos por el tratamiento de los temas sexuales y las relaciones entre más de dos personas.

La cinta reúne a los jóvenes estadounidenses Timothée Chalamet y Selena Gómez, y los británicos Rebecca Hall y el respetado actor de Hollywood, Jude Law.

Sin dudas, esta noticia causa decepción entre los fanáticos de Allen, calificado por la crítica especializada como uno de los directores más respetados, influyentes y prolíficos de la era moderna.

Entre sus películas más conocidas destacan Hannah y sus hermanas (1986), Midnight in Paris (2011) y Annie Hall (1977), todas ganadoras del Oscar al Mejor guión original y, en el caso de la última, también a Mejor director.

Los escándalos en torno a Allen se conocieron en 2014 mediante una carta de Farrow, publicada en el diario The New York Times, en la que acusa a su padre de haberla abusado cuando era una niña.

Durante el 2018 con el despliegue del movimiento MeToo, varios son los artistas envueltos en acusaciones de agresión y acoso sexual, y sometidos a investigaciones policiales.

En el caso de Allen, pese a sus negaciones ha recibido el rechazo de un grupo de artistas hollywoodenses, quienes expresaron su apoyo a su hija con el eslogan ‘Yo te creo, Dylan’.