El documental peruano La vida no vale un cobre, de la directora Magali Zevallos, participará en las próximas semanas en festivales de cine en Chile y Panamá.

Lima, 15 de Agosto 2018, (PL).- El documental peruano La vida no vale un cobre, de la directora Magali Zevallos, participará en las próximas semanas en festivales de cine en Chile y Panamá y será proyectado en otros tres países, informó la realizadora.

Egresada de la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en Cuba, Zevallos indicó que su documental transmedia denuncia la contaminación que sufren los poblaodres de la provincia andina de Espinar por las operaciones de una empresa minera transnacional.

‘La vida no vale un cobre’ fue seleccionado para participar el 25 de agsto en la XII Muestra Cine ‘Video Indígena 2018’ de Santiago de Chile y en el VII Festival Internacional de Cine Documental Acampadoc, a realizarse del 6 al 15 de setiembre en Panamá.

Posteriormente, en octubre y noviembre, el documental será exhibido en Cuba, México y Guatemala, indicó la realizadora.

La obra motiva la reflexión y el debate sobre el impacto de las actividades extractivas en las poblaciones del entorno de la actividad minera y denuncia el caso de Espinar.

La obra ilustra al espectador sobre el drama de la población, que sigue sufriendo pobreza y contaminación por metales pesados, pese a los grandes volúmenes de exportación de mineral de cobre, oro y plata, entre otros, que realiza la transncional Glencore.

Un estudio realizado en 2013 a una muestra de 180 pobladores de Espñinar y cuyos resultados solo se conocen parcialmente, evidenció que tenían en el organismo alta presencia de arsénico, cadmio, plomo, manganeso, mercurio y talio, por contaminación del agua.