El Instituto Geofísico del Perú (IGP) analizó el impacto del volcán de Fuego de Guatemala y que ya causó 38 víctimas mortales.
Lima, 04 de Junio, (ANDINA).- El Instituto Geofísico del Perú (IGP) analizó el impacto del volcán de Fuego de Guatemala y que ya causó 38 víctimas mortales, además de cientos de personas heridas y miles de damnificados y afectados, y demandó aprender esa lección para prevenir riesgos, en especial en el sur del país.
A través de un comunicado, el IGP indicó que el volcán de Fuego (3763 m s.n.m.) es considerado el más activo de Guatemala. Es un volcán joven de tipo estratovolcán compuesto que se generó por la subducción de la placa oceánica de Cocos por debajo de la placa continental del Caribe.
Este coloso está situado cerca de importantes centros poblados como Alotenango (8 km al E), Escuintla (21 km al SE), Antigua Guatemala (18 km al NE) y Guatemala Capital (40 km al NE), representando una amenaza para cerca de 1 millón de personas que habitan en un radio de 40 kilómetros.
Explica que el volcán de Fuego cuenta con una historia importante de erupciones explosivas, muchas de ellas ocurridas en el último siglo, como las registradas en los años 1932 y 1974, que alcanzaron un IEV (Índice de Explosividad Volcánica) de 4, en una escala que va del 0 al 8. Entre la ciudad de Escuintla y el volcán de Fuego existe un desnivel aproximado de 3500 m, muy similar al desnivel que existe entre el volcán Misti y la ciudad de Arequipa.