Ante el inicio del Proceso de Compra 2018 del programa nacional Qali Warma, los miembros del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, realizarán la Campaña de Veeduría 007-2017.

Lima, 13 Diciembre 2017, (ANDINA).- Ante el inicio del Proceso de Compra 2018 del programa nacional de alimentación escolar Qali Warma, los miembros del Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana, a nivel nacional, realizarán la Campaña de Veeduría 007-2017.

En dicho marco, se prevé la aplicación de fichas de Veeduría en 116 Comités de Compra durante el proceso general hasta el primer Proceso Sumario; es decir, en el 100% de los Comités de Compra conformados por el programa social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Es preciso destacar la participación de voluntarios veedores en la ciudad de Lima, en un trabajo coordinado con la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP) de Lima Metropolitana.

La campaña será aplicada solo en 3 etapas del Proceso de Compra 2018: Etapa 3. Presentación de propuestas; Etapa 4. Evaluación y Selección de Propuestas; Etapa 5. Firma de Contrato. Se prevé la participación de los veedores en el Proceso General durante 23 días hábiles y de 12 días hábiles en el Proceso Sumario.

Para la Veeduría se han priorizado 4 objetos de vigilancia: a) Cumplimiento de normas establecidad para el desarrollo del Proceso de Compra: b) Transparencia; c) Neutralidad; d) Participación informada.

El Comité de Transparencia y Vigilancia Ciudadana es una entidad dedicada a supervisar, en el ámbito nacional, los avances en el cumplimiento de los objetivos de los programas sociales del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Asimismo, vela por la transparencia y la neutralidad en la implementación de los programas y sus prestaciones sociales.