El informe con un análisis jurídico sobre cómo debe plantearse la extradición del expresidente Alejandro Toledo, será entregado a la Fiscalía para ayudarlos técnicamente en este proceso.

Lima, 03 Setiembre 2017, (ANDINA).- El informe con un análisis jurídico sobre cómo debe plantearse la extradición del expresidente Alejandro Toledo, será entregado a la Fiscalía para ayudarlos técnicamente en este proceso, anunció la ministra de Justicia y derechos Humanos, María Soledad Pérez Tello.

Precisó que el informe jurídico, elaborado por el estudio de abogados Foley Hoag, contratado por el Perú para asesorar la extradición de Toledo, está por llegar al país “en unos días”.

“A través de los procuradores (Janet) Briones y (Jorge) Ramírez se trasladará a los fiscales para que tengan información y ayuda técnica sobre cómo se puede hacer esto (cuaderno de extradición)”, apuntó.

Pérez Tello indicó que la ruta del dinero del presunto pago de coimas en favor de Toledo por parte de la empresa Odebrecht es clara, pero se deben corroborar con pruebas indiciarias, lo que ayudará a esclarecer la verdad y trabajar el cuaderno de extradición.

Sostuvo que la decisión de Estados Unidos, que accedió a la extradición del expresidente de República Dominicana, Ricardo Martinelli, tomó un par de años y es un buen ejemplo para la región que debemos mirar.

“Eso es así, tengan la certeza que desde Ejecutivo hacemos todos los esfuerzos para colaborar, el informe de Foley Hoag, con el análisis general de cómo se debe hacer el cuadernillo de extradición, está por llegar en unos días”, refirió.

En ese contexto, Pérez Tello precisó que el Perú no demora los trámites de extradición de Alejandro Toledo, requerido por la justicia peruana por el caso Ecoteva y por haberse beneficiado de una coima de Odebrecht a cambio de la licitación de la carretera Interoceánica.

Comentó que el Perú hizo un primer esfuerzo en traer a Toledo llamándolo a que aceda a una extradición voluntaria con un proceso simplificado, para venga a rendir cuentas y dé información sobre los hechos que se le imputan.

“Optó por el camino de la cobardía y decido quedarse en Estados Unidos. Iniciamos el segundo esfuerzo por decirle a Estados Unidos no puedes proteger a presuntos corruptos, dámelo que lo juzgaré con todas las garantías del debido proceso”, aseveró.

Sistematizan sentencias

La ministra de Justicia, asimismo, refirió que el Acuerdo por la Justicia trabaja en sistematizar las sentencias por casos de corrupción y terrorismo para implementar plenamente las leyes que impiden la contratación de sentenciados en el magisterio y en la administración pública.

“No están sistematizadas las sentencias del Poder Judicial, ¿qué haces frente a eso, lo dejas y te olvidas, o trabajas? En el Acuerdo por la Justicia lo estamos haciendo para sacar a los terroristas de su cercanía con los niños y a los corruptos de la administración pública”, indicó.