El congresista oficialista, Gilbert Violeta, pidió que la información difundida en su Twitter sobre la ley antitránsfugas no sea usada para distorsionar el debate relativo a la norma.

Lima, 31 Agosto 2017, (ANDINA).- El congresista oficialista, Gilbert Violeta, pidió que la información difundida en su Twitter sobre la ley antitránsfugas no sea usada para distorsionar el debate relativo a la norma, y aclaró que no pretende cambiar el sentido del fallo del Tribunal Constitucional (TC).

Como se sabe, el parlamentario difundió el martes pasado, a través de su cuenta de Twitter, una fotografía de la sentencia del TC que declara inconstitucional, en parte, la denominada ley antitransfuguismo.

Este hecho lo convirtió en blanco de críticas, pues la sentencia no era oficial, al no haber sido publicada hasta ese momento a través de los medios oficiales.

“Pasé a realizar un comentario en mi twitter, que viene siendo distorsionado por aquellos que siempre han defendido la procedencia de dicha norma (…). Lo cierto es que la mal llamada Ley antitránsfuga es inconstitucional y mi tuit no pretende cambiar, ni ha cambiado, el sentido de la decisión mayoritaria adoptada por el TC”, indicó.

Mediante un comunicado, el legislador de Peruanos por el Kambio (PPK) explicó que un periodista le hizo una interrogante sobre el fallo del TC, proporcionándole la imagen de un texto sobre la parte resolutiva de la mencionada sentencia.

Ante esto, procedió a comunicarse con el coordinador parlamentario del TC para constatar la veracidad de esta información, por ser ser uno de los 41 congresistas firmantes de la demanda de inconstitucionalidad.

“El referido funcionario me informó que ese día se había producido la votación de la causa, resultando que cinco de los siete magistrados se habían pronunciado a favor de la inconstitucionalidad”.

“Además, me precisó que aún no podían alcanzarme la sentencia, dado que faltaba consignar los fundamentos de los dos votos en discordia”, recalcó.

Gilbert Violeta dijo que, con esta información no oficial, pasó a realizar un comentario en su twitter, que “viene siendo distorsionado por aquellos que siempre han defendido la procedencia de dicha norma”.

“Expreso mi más absoluto respeto al pleno del Tribunal Constitucional y lamento que mi comentario haya sido utilizado para poner en cuestión la majestad, autonomía e idoneidad de este órgano como máximo intérprete de la Constitución, a la que todos los ciudadanos y todas las instituciones, incluyendo el Parlamento, estamos obligados a acatar”, dijo.