Keiko Fujimori, aseguró tener optimismo por los resultados del diálogo que sostuvo con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, reunión que calificó de “sincera”.
Lima, 11 Julio 2017, (ANDINA).- La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, aseguró tener optimismo por los resultados del diálogo que sostuvo con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, reunión que calificó de “sincera”, en la que hubo “coincidencias y discrepancias”.
“Ha sido una reunión importante en la que ha habido coincidencias y me retiro con una actitud optimista de que el Poder Ejecutivo pueda tomar las acciones que todos los peruanos estamos esperando”, indicó en una declaración brindada a la prensa en Palacio de Gobierno al concluir la cita.
Según dijo, en la reunión analizaron los temas más importantes y los problemas más graves del país y respaldó que el gobierno traslade cualquier consenso al Acuerdo Nacional.
“Le agradezco el haber aceptado este pedido de reunión, ha sido, como ustedes han podido constatar, una reunión larga, pero sincera, en la que hemos podido encontrar que hay coincidencias y también discrepancias”, indicó.
Añadió que, como representante de Fuerza Popular, manifestó la preocupación de su partido por la desaceleración económica, el aumento del desempleo y por el estado en que se encuentran las familias damnificadas por el “Niño Costero”.
En ese marco, dijo que para su partido, la desaceleración económica tiene como causa la corrupción, tanto la que involucra a altas autoridades del Estado, como los pequeños casos.
Propuestas
Por ello, para solucionar este problema, propuso la creación de la Procuraduría General de la República, medida que requiere 87 votos en el Congreso, razón por la cual la mayoría del Parlamento requiere del apoyo de las bancadas más pequeñas.
También planteó, en ese marco, la ley para el fortalecimiento de la Contraloría y recordó que el jefe del Estado propuso la importancia de la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), medida que, según dijo, Fuerza Popular respaldará en el Congreso.
La excandidata presidencial también informó que en el encuentro planteó reformas estructurales en organismos como la Sunat, Sunafil, Indecopi, entre otros
Otra de sus propuestas fue que los ministros tengan presencia en las regiones en la etapa de reconstrucción, para transmitir las necesidades y empezar a hacer los cambios programados.
“En cuanto a la economía, las iniciativas que ustedes tengan a bien enviar al Congreso, estaremos atentos”, dijo.
Finalmente, señaló que junto al presidente Kuczynski coincide en la necesidad de dar importancia a proyectos como Chinecas, Chavimochic, las carreteras de penetración, entre otros, así como priorizar los proyectos en los 50 distritos más pobres del país.