Pese a los esfuerzos desplegados necesitamos mayores recursos para seguir incidiendo en el tema educativo, reafirmó la titular del sector, Marilú Martens, durante su presentación.
Lima, 14 Junio 2017.- Pese a los esfuerzos desplegados necesitamos mayores recursos para seguir incidiendo en el tema educativo, reafirmó la titular del sector, Marilú Martens, durante su presentación en la Comisión Especial Multipartidaria que ve la problemática del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, presidido por el legislador Joaquín Dipas Huamán (FP).
Martens, sostuvo que los índices educativos en la zona del VRAEM subieron porque se le viene dando una preferente atención por parte del Estado; sin embargo aún falta mucho trabajo que realizar para cerrar las brechas de desigualdad, reconoció.
En la prueba de evaluación censal de estudiante (ECE), realizadas el 2016 se encuentra que las zonas rurales presentan mejores resultados tanto en comprensión lectora como matemática. También que los niños que han asistido a inicial logran mejores resultados que aquellos que no.
Para mejorar la infraestructura de nivel inicial en la zona, este año se ha transferido S/80 millones para construir 28 centros educativos de nivel inicial y 109 escuelas con Jornada Escolar Completa.
En el VRAEM trabajan 10 mil 499 docentes, de ellos el 40% son nombrados y se ha contratado 955 profesionales y administrativos para el apoyo de la gestión escolar entre psicólogos, trabajadores administrativos y personal de limpieza. Además contamos con 438 coordinadores pedagógicos y 224 coordinadores de tutoría.
En la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe se cuenta con 25 mil alumnos en 538 escuelas que cuentan con material educativo en su lengua originaria (Quechua, Nomatsigenga, Ashaninka, Yanesha, Yine) y 398 docentes bilingües contratados.
El resultados de aprendizaje de castellano como segunda lengua superan el promedio nacional. El MINEDU apuesta por fortalecer y revalorizar al maestro de la zona rural, ellos cuentan con un ascenso más rápido en la Carrera Pública Magisterial.
Se les otorga bonos por ruralidad (entre S/70 y S/500), por frontera (S/100) y por laborar en el VRAEM (S/300). La asignación por ruralidad 1 aumento de S/200 a S/500.
El programa “Beca 18” cuenta con una modalidad con la que se atiende exclusivamente a estudiantes provenientes de distritos del VRAEM. Desde el 2012 se han otorgado casi 5 mil becas de este tipo, con una inversión total de S/ 190 millones. Además, desde el 2012 PRONABEC ha otorgado más de 6,400 becas a estudiantes provenientes del VRAEM.
La legisladora Tania Pariona (FA), representante de Ayacucho, expresó su preocupación por que los colegios de jornadas amplias de estudio se han aplicado sin mayor apoyo de alimentos para los jóvenes de secundaria que generalmente no reciben almuerzos.
Del mismo modo pidió que los bonos se entreguen de manera equitativa como es el caso de las Fuerzas Armadas y Enfermeras que reciben en esta misma zona mil 300, mientras los educadores 300 soles.
Al legislador Edgar Ochoa Pezo (FA) le preocupa la situación del 60 % de docentes que trabajan en calidad de contratados y la implementación de centros educativos para la educación especial.
Por su parte el legislador Humberto Morales Ramírez (FA) transmitió una serie de denuncias de carácter operativo y solicitó que se cumpla con la ejecución de proyectos en zonas ya priorizadas con anticipación. De igual modo reclamó que el bono que se entrega a los docentes VRAEM, también llegue a la zona de influencia en Ayacucho.
Para el congresista Sergio Dávila (PPK), es de vital importancia priorizar la contratación de docentes que procedan de la misma zona e implementar programas de educación tecnológica en los colegios secundarios, dijo.
Dalmiro Palomino Ortíz (FP), sostuvo que no se siente la presencia del Estado en zonas de Apurímac como: Andarapa, Cajabamba, Los Chancas, Ongoy y pidió reforzar políticas de Estado más efectivas ya que los estudiantes que abandonan la escuela se vinculan con el narcotráfico de forma inmediata.
El presidente de la Asociación Municipalidades del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Amuvraem), y actual alcalde del distrito de Quimbiri, Alfredo Yucra, reclamó la presencia del Estado en todos los distritos y zonas del VRAEM. Tenemos 19 distritos influenciados de manera directa por el narcotráfico 9 de manera indirecta, y pidió que se apruebe por lo menos una obra para ser ejecutada en cada distrito.(EPA)