Un total de 23,773 personas, entre niños de 5 años y adultos mayores de 65 años, fueron afectadas hasta el momento por infecciones respiratorias agudas (IRA).
Lima, 15 Junio 2017, (ANDINA).- Un total de 23,773 personas, entre niños de 5 años y adultos mayores de 65 años, fueron afectadas hasta el momento por infecciones respiratorias agudas (IRA), a consecuencia de las temperaturas bajo cero que se presentan desde el 18 de abril en las zonas alto andinas del departamento de Cusco.
La mayoría de los pobladores afectados pertenecen al distrito de Santo Tomás con 5,422; seguido por los distritos de Yanaoca con 5,000, Vilcabamba con 2,750; Lamay con 2,695; Checacupe con 1,635; Challabamba con 1,426; Acomayo con 1,190; Pitumarca con 1,050; Quiquijana con 916; Espinar con 905 y Llusco con 784.
Asimismo, 510 ovinos y 150 hectáreas de cultivo resultaron afectados por las bajas temperaturas en el distrito de Vilcabamba; así como dos hectáreas de cultivo del distrito de San Pedro.
Las oficinas de Defensa Civil de las municipalidades provinciales de Chumbivilcas, Espinar, Canchis y La Convención, en coordinación con los especialistas de las redes de Salud de cada una de estas jurisdicciones, realizan campañas de vacunación y sensibilización a la población sobre las infecciones respiratorias agudas (IRA).
A su vez, estos municipios coordinan con el Gobierno Regional del Cusco la entrega de ayuda humanitaria consistente en abrigo (frazadas) para los pobladores de las zonas perjudicadas por el descenso de temperatura en este departamento, según señala el último informe de emergencia sobre heladas en dicha región, elaborado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y que consigna el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) en su primer Boletín informativo.