El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé impulsar el mercado doméstico de seguros catastróficos para proteger la infraestructura en el país.
Lima, 24 Mayo 2017, (ANDINA).- El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé impulsar el mercado doméstico de seguros catastróficos para proteger la infraestructura en el país contra los desastres naturales, tras los daños ocasionados por El Niño costero.
En ese contexto, la viceministra de Economía, Claudia Cooper, informó que se encuentran realizando esfuerzos para mejorar la cobertura de infraestructura (vial, salud, educación y vivienda) ante los desastres naturales, tras El Niño costero que dañó más infraestructura que zonas agrarias.
“Estamos analizando la manera de garantizar los daños en infraestructura hacia futuro, jugando un papel importante la reconstrucción del país. Esta tiene que garantizar una mejor construcción de la infraestructura hacia adelante y también la propiedad individual”, refirió.
Estos seguros catastróficos deben ser generales en materia de protección de infraestructura y vivienda, y también en protección del agro, sostuvo la funcionaria del MEF.
A continuación, comentó que el seguro agrario catastrófico (SAC) ha funcionado bien en las regiones del país porque es una cobertura eficiente, cuya indemnización se efectúa ante la ocurrencia del evento (siniestro), razón por la cual el Estado está muy interesado en expandirlo.
“En este seguro tuvimos una demanda fuerte por indemnizar a los pequeños agricultores y decidimos que esa indemnización tenía que contar con algún sentido de responsabilidad hacia futuro y tratamos de expandirlo.
Queda pendiente el mejoramiento de este seguro, para lo cual tenemos que trabajar con los privados porque es un seguro con gran potencial”, dijo.
Plan de reactivación del agro permitirá asegurar créditos por S/ 270 millones
En la conferencia magistral: “Cambios Regulatorios Globales en los Últimos Años: Tendencias y Retos para la Industria Aseguradora”, aseveró que existe demanda en el país por seguros catastróficos y de salud.
Competencia y más productos
En otro momento, dijo que están promoviendo la competencia y la diversificación de productos en el mercado asegurador a fin de mejorar la baja penetración de seguros en el país.
De esta manera, Cooper señaló que es interesante evaluar la perspectiva del rol del Estado como contratante de seguros porque es un actor fuerte en el mercado.
“Estuvimos tratando mediante la ley de contrataciones generar en el Estado un componente relevante para estimular la competencia sostenida y sana dentro del mercado, buscando mejorar la calidad y el precio”, agregó.
Mejora de canales de atención
De otro lado, consideró que es importante mejorar los canales de atención en materia de seguros, toda vez que uno de los problemas que presenta el sector en el Perú es la asimetría de la información.
“Para una población peruana que recién comienza a entender los seguros, la asimetría de la información genera desconfianza sobre todo frente a las compañías de seguros”, dijo.
Mejorando fiscalización de Soat
En otro momento, informó que están tratando de mejorar la capacidad de fiscalización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (Sctr).
“Estos seguros de alguna manera han funcionado, pero una parte de esta obligatoriedad no está siendo adecuadamente fiscalizada. En eso estamos trabajando con la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), añadió.
Finalmente, señaló que están evaluando la creación de una división de seguro en el MEF, considerando que uno de sus roles es que sea un articulador entre todos los sectores y porque es relevante para la estabilidad y el crecimiento contar con una plaza aseguradora que posea una cobertura mayor a la que tiene.