El congresista, Víctor García Belaunde, dijo esperar que la Reconstrucción que llevará a cabo el Gobierno en las zonas afectadas por los huaicos sea diferente a la que se tuvo en la región Ica con Forsur.
Lima, 20 Mayo 2017, (ANDINA).- El congresista de Acción Popular (AP), Víctor García Belaunde, dijo esperar que la Reconstrucción con Cambios que llevará a cabo el Gobierno en las zonas afectadas por los huaicos e inundaciones sea diferente a la que se tuvo en la región Ica con Forsur, tras el terremoto de 2007.
«El tema de Forsur fracasó no porque Julio Favre (su director) estuviera allí, sino porque no era un ente ejecutor y porque el gobierno de entonces no le dio el apoyo y más bien apoyó a los alcaldes y al gobierno regional de Ica que lucraron con esa reconstrucción», opinó.
«Ahora espero que sea diferente», puntualizó en declaraciones a la Agencia Andina.
Para el legislador, en este proceso no se puede dar cabida a autoridades locales que no están preparadas profesionalmente o éticamente.
El Fondo para la Reconstrucción del Sur (Forsur) fue creado durante el segundo gobierno aprista luego del terremoto del 15 de agosto de 2007 para atender la reconstrucción de las zonas afectadas, entre ellas la provincia de Pisco, donde se ubicó el epicentro.
Tras las emergencias por las lluvias registradas entre febrero y marzo, el actual Gobierno creó la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, cuya dirección ejecutiva recayó en Pablo de la Flor, quien se ha desempeñado tanto en el sector público como privado.
A De la Flor le corresponde coordinar y ejecutar el plan de reconstrucción a través de ministerios, o entidades del Gobierno Nacional, gobierno regional o gobierno local o directamente a través de terceros.
Asimismo, efectuar con la mayor racionalidad, austeridad, transparencia y eficiencia, la contratación de personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, para la ejecución del plan.