El mandatario electo de Ecuador, Lenín Moreno, se pronunció sobre la Alianza del Pacífico y dijo que su nación tiene una visión diferente sobre el manejo comercial.
Lima, 12 Mayo 2017, (ANDINA).- El mandatario electo de Ecuador, Lenín Moreno, se pronunció sobre la Alianza del Pacífico y dijo que su nación tiene una visión diferente sobre el manejo comercial que desarrolla el bloque regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú.
En conversación con la Agencia Andina indicó que Ecuador se mantendrá como país observador de la alianza.
Explicó que la política comercial ecuatoriana no se plantea un comercio dinámico como lo hace la Alianza del Pacífico.
“Creemos que hay que preocuparse más por nuestra producción nacional, por nuestra soberanía alimentaria y no desmantelar nuestra capacidad incipiente productiva tanto en el campo agrícola y ganadero como de la pequeña industria y los microemprendimientos”, expresó.
Descartó que dicha apreciación sea una crítica al desenvolvimiento de la Alianza del Pacífico, sino únicamente son visiones distintas de cómo manejar la economía. «Tenemos una visión diferente”, afirmó.
Sin embargo, agregó que su gobierno estará abierto a conversar con las naciones integrantes de la Alianza del Pacífico y con otras que desean tener alianzas comerciales con su país.
La Alianza del Pacífico fue creada el 28 de abril del 2011 como una iniciativa de integración regional y comercial que involucra a Chile, Colombia, México y Perú.
Los países de la alianza concentran en conjunto un Producto Bruto Interno (PBI) de 1,800 billones de dólares, que a su vez representan el 37.5 % del PBI de América Latina y el Caribe, y la ubica como la octava economía a escala mundial.
Asimismo, estas cuatro naciones concentran el 50 % del comercio de América Latina con el mundo, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas del Perú.