La reubicación de las familias asentadas en zonas de alto riesgo no mitigable será el primer factor importante de cambio en la reconstrucción, sostuvo Pablo de la Flor.
Lima, 08 Mayo 2017, (ANDINA).- La reubicación de las familias asentadas en zonas de alto riesgo no mitigable será el primer factor importante de cambio en la reconstrucción, sostuvo el director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, Pablo de la Flor, quien estimó que el plan estará listo en tres meses.
Durante su presentación ante la cuarta reunión Gore Ejecutivo, remarcó que el objetivo es colocar en el centro del proceso a la población damnificada para restituir su bienestar.
Asimismo, resaltó que otro componente de importancia es que todo lo reconstruido, en materia de infraestructura, cuente con servicios básicos.
Dijo, en ese sentido, que pavimentarán carreteras y levantarán puentes con capacidad para resistir los embates de las crecidas de los ríos, y ejecutarán obras integrales en las cuencas, a fin de prevenir y mitigar los impactos de futuros desastres naturales.
“El objetivo fundamental del esfuerzo de reconstrucción es fortalecer la resiliencia de las comunidades y el sistema para abordar con éxito el desafío de un próximo desastre”, puntualizó ante los ministros y gobernadores regionales asistentes.
De la Flor enfatizó que el pilar más importante del esfuerzo de la reconstrucción con cambios será la coordinación interinstitucional entre las autoridades de los tres niveles de gobierno para sacar adelante las obras necesarias a implementar.
También mencionó que el plan de la reconstrucción será elaborado a partir de la información recogida en municipios, gobiernos regionales y contendrá un listado de iniciativas y prioridades de proyectos a ejecutar.
“El plan señalará prioridades, la unidad a cargo de la ejecución y la modalidad de ejecución, incluyendo la posibilidad del mecanismo obras por impuestos (…) El plan deberá quedar listo en tres meses”, indicó.
Dicho plazo, aclaró, no significa que no se pueda avanzar antes con iniciativas comprendidas en la rehabilitación, a fin de ponerlas en marcha de inmediato.
De la Flor recordó que el marco normativo facilitará la adjudicación simplificada de obras en un máximo de 30 días, y siete días para los procedimientos administrativos acelerados, relacionados con permisos y autorizaciones.