Una posible interpelación al ministro Carlos Basombrio debilita la capacidad de gestión del Ministerio del Interior, aseguró la segunda vicepresidenta y parlamentaria, Marcedes Aráoz.

Lima, 08 Mayo 2017, (ANDINA).- Una posible interpelación al ministro Carlos Basombrio debilita la capacidad de gestión del Ministerio del Interior, un sector que está funcionando bien, aseguró la segunda vicepresidenta y parlamentaria, Marcedes Aráoz.

Basombrío, según dijo, está demostrando una buena gestión al reducir la presencia de las bandas organizadas y además está de acuerdo en la necesidad de tener una nueva ley de apología al terrorismo, norma que impulsa la bancada fujimorista.

Recordó que el titular del Interior acudió a la Comisión de Defensa para explicar la marcha realizada por el Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef), una organización que pide la libertad de los líderes de Sendero Luminoso.

La bancada de Fuerza Popular se reunirá hoy para debatir si apoyan una posible interpelación a Basombrio por esta marcha. Lourdes Alcorta, vocero alterna del grupo parlamentario, considera que el ministro debe dejar el cargo.

Aráoz refirió que el Gobierno prefiere que los ministros sean invitados al Congreso a conversar y a presentar informes claros.

“Creemos que debe haber dialogo, informes claro como (el presentado) sobre la trata de personas, pero el continuo afán de interpelación y la potencial censura, realmente debilita la capacidad de gestión de algo que está funcionando bien”, apuntó.

Explicó que este Ministerio va por el buen camino para reducir el crimen organizado, está bajando la percepción de la criminalidad y mejorando la gestión ante la delincuencia común.

“La percepción de criminalidad ha bajado, sigue siendo un problema, pero está mejorando. Hay que apoyar al ministro que hace una buena gestión y ayudando a que la Policía muestra su mejor lado, está mejorando su capacidad”, comentó.

Araóz indicó que si bien la marcha del Movadef, con las fotos de los líderes senderistas constituye apología, no hay herramientas legales para enfrentar esta situación.

Por ello, aseguró que su bancada respalda el proyecto de ley presentado por congresistas de Fuerza Popular, que debe ser debatido en la Comisión de Justicia.

Print Friendly, PDF & Email