El Ministerio de Agricultura, a través de los encuentros Gore Ejecutivo, han permitido la transferencia de 123.9 millones de soles para la ejecución de 10 proyectos claves que potenciarán el agro.

Lima, 08 Mayo 2017, (ANDINA).- El trabajo articulado entre los gobiernos regionales y el Ministerio de Agricultura y Riego, a través de los encuentros Gore Ejecutivo, han permitido que esta cartera promueva ante el MEF, la transferencia de 123.9 millones de soles para la ejecución de 10 proyectos claves que potenciarán el agro.

Así lo afirmó José Manuel Hernández, titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), durante el IV Gore Ejecutivo realizado en las instalaciones del Lima Centro de Convenciones (ubicado en San Borja) y que fue inaugurado por el jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski.

El ministro Hernández refirió que en total son cinco las regiones beneficiadas con esta partida de dinero, adicional al presupuesto 2017 ya asignado para las regiones, en materia de agro. Por ejemplo, para Ayacucho se ha establecido un adicional de 40 millones de soles que serán canalizados para el proyecto hídrico de Ancascocha.

Asimismo, la región Tacna recibirá 50 millones de soles para el proyecto Vilavilani II etapa; mientras que Tumbes tendrá 9.8 millones. Pasco con 4.5 millones y Lima con 19.2 millones de soles ejecutarán obras de defensas ribereñas y dos proyectos de riego.

“Este es un gran logro obtenido tras un trabajo coordinado y muy estrecho con los gobiernos regionales, es así que no solo realizamos actividades conjuntas, sino también grandes proyectos”, enfatizó Hernández.

En esta cuarta edición del Gore Ejecutivo, el titular de Agricultura y Riego ha mantenido reuniones con los gobernadores regionales de Apurímac, Wilmer Venegas; Cusco, Edwin Licona; Cajamarca, Porfirio Medina; Ayacucho, Julio Sevilla; y Huánuco, Rubén Alva.

Está previsto también el encuentro con los gobernadores de Tumbes, Ucayali, Lima, Lambayeque, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, Loreto, Puno, Piura, Ancash y San Martín.

Durante las sesiones bilaterales se puso énfasis en viabilizar la ejecución de proyectos hídricos, la mejora de cultivos, impulsar la ganadería, así como trabajar coordinadamente en acciones de prevención del friaje y las heladas. Además de mitigar el impacto negativo de los efectos del cambio climático.