La derogación del Decreto Legislativo 1323, sobre crímenes de odio y violencia de género, obedeció a la forma en que fue presentado y no por el tema de fondo.

Lima, 05 Mayo 2017, (ANDINA).- La derogación del Decreto Legislativo 1323, sobre crímenes de odio y violencia de género, obedeció a la forma en que fue presentado y no por el tema de fondo, dijo la presidenta del Congreso de la República, Luz Salgado.

A su juicio, el referido decreto, presentado por el Ejecutivo, excedía las facultades legislativas que le otorgó el Parlamento.

“En ese tema queda claro que no hemos votado y la discusión no era sobre el fondo sino la forma. No se le dio facultades (al Ejecutivo) para tocar temas de género, no se le dio”, manifestó en RPP.

Para Salgado, las críticas por la derogación entre la opinión pública tienen que ver con una “percepción llevada por algunas personas a su máxima expresión”.

“Yo los invitaría a ver el debate del Pleno completamente”, agregó.

De otro lado, a titular del Parlamento informó que el pedido de interpelación al ministro de Transportes, Martín Vizcarra, por el proyecto del aeropuerto de Chinchero, ingresó por mesa de partes anoche.

“He escuchado al ministro estar dispuesto a venir para dar información, así que no hay que temerle mucho a la interpelación”, afirmó tras comentar que a la fecha no hay una moción para interpelar al titular del Interior, Carlos Basombrío.

Asimismo, dijo estar a favor de un indulto humanitario para el expresidente Alberto Fujimori, y se mostró contraria a un arresto domiciliario.

Salgado se excusó de adelantar opinión sobre el proyecto de ley de arresto domiciliario para internos mayores de 75 años de edad.