La ex primera dama Nadine Heredia dijo que el caso Madre Mía, por el cual su esposo fue acusado de atentar contra la vida de dos personas en 1992, constituye “un refrito” y “cosa juzgada”.
Lima, 02 Mayo 2017, (ANDINA).- La ex primera dama Nadine Heredia dijo que el caso Madre Mía, por el cual su esposo fue acusado de atentar contra la vida de dos personas en 1992, constituye “un refrito” y “cosa juzgada”, luego de la investigación fiscal y proceso judicial al que fue sometido y que determinó su archivo.
“Es una manera más de revivir un refrito, las imágenes que todos los medios de comunicación han pasado sobre el caso fueron de la investigación del 2006. Ha sido cosa juzgada, pasó por indagación en la Fiscalía y el Poder Judicial”, indicó.
“El tema está cerrado, ahora vienen nuevamente con el refrito de Madre Mía para hacer daño a una persona a la que le tienen miedo, y quien le teme lleva las iniciales A. G. y está en España gozando de una mejor vida”, añadió.
Para Heredia, dichas iniciales corresponden al expresidente Alan García, a cuyo gobierno (2006-2011) responsabilizó del registro de los audios en los que se escuchan conversaciones entre Humala Tasso y el entorno del Partido Nacionalista.
Bajo esa premisa, consideró vergonzoso que se intervinieran los teléfonos de su esposo cuando era candidato y presidente electo.
“Esto en democracia no debe ocurrir y ha sucedido en un gobierno que tiene las siglas A. G. No vamos a tapar el sol con un dedo, hay un responsable y responsables que deben dar cuenta por la ilegal escucha”, afirmó Heredia.
Según refirió, se trata de audios políticos y no tienen nada que ver con el caso Artemio, el cual motivó supuestamente las interceptaciones.
Al insistir en que se trata de grabaciones ilegales, tanto en su registro como en su difusión en medios, informó que reconoció su voz en los diálogos, pero en ellos no se habla de nada ilegal, solamente sobre la campaña política.
“Hay que preguntarse cuál ha sido la verdadera intención de filtrar en estos momentos audios de los que se tenía conocimiento desde la campaña anterior”, indicó al recordar que las grabaciones vieron la luz luego de que las iniciales A. G. aparecieron en la agenda de Marcelo Odebrecht.
El caso Madre Mía, en el que se acusó a Ollanta Humala de haber atentado contra las vidas de dos personas en 1992, fue archivado el 2009 por la Corte Suprema.
No obstante, hace unos días se difundieron transcripciones de interceptaciones telefónicas en las que presuntamente se revelaría que el entorno del exmandatario pagó a testigos para que cambiasen sus versiones a su favor.
Heredia habló a la prensa tras asistir al Ministerio Público, convocada por el fiscal Germán Juárez Atoche para declarar sobre los presuntos aportes irregulares de la constructora Odebrecht al Partido Nacionalista en la campaña presidencial del 2011.