El Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, destacó que desde el Ejecutivo se emitieron cuatro medidas para atender a las mypes en emergencia.

Lima, 02 Mayo 2017, (ANDINA).- El Ministerio de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, destacó que desde el Ejecutivo se emitieron cuatro medidas para atender a las mypes en emergencia, las cuales se suman a la formulada por la SBS para flexibilizar deudas.

En su presentación ante la Comisión de Producción y Micro y Pequeñas Empresas del Congreso de la República, señaló que la más reciente es la publicación del decreto de urgencia 008-2017, el cual dicta medidas extraordinarias para atender, reactivar y fortalecer a las mypes.

Precisó que el DU 008-2017 creó el Fondo para el Fortalecimiento Productivo de las Mypes (Forpro) que es manejado por Cofide y administra 700 millones de soles.

Dijo que este fondo permite otorgar líneas de financiamiento para activos fijos y capital de trabajo, así como garantías y otros que establecerá el Forpro.

“Los beneficiados tienen que pertenecer al Régimen Mype tributario o al Régimen General y tendrán que registrar ingresos netos anuales menores a 1,700 UIT”, subrayó.

Recordó que el DU 008-2017 también establece un Bono del Buen Pagador para las mypes en el marco del financiamiento del capital de trabajo de las empresas cuyos ingresos netos anuales no superen las 1,700 UIT. Dicho bono está en función a sus ingresos anuales.

“Hablamos de un fondo de 700 millones de soles, pero puede ser más. Si tenemos éxito podemos ampliar este fondo para darle un impulso mayor a las mypes”, dijo.

Resoluciones Sunat

Thorne también indicó que la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) también brindó facilidades excepcionales a los deudores tributarios con domicilio fiscal en las zonas de emergencia.

Entre las principales se encuentran: prórroga automática de la fecha de vencimiento de las obligaciones tributarias (a partir de julio del 2017), por lo cual no se cobran tributos ni se generan multas, y nuevos cronogramas para los cumplimientos de las obligaciones tributarias de los periodos de enero a setiembre del 2017.

Además de la prórroga de las fechas de vencimiento de declaración de predios 2016, un plazo adicional de 30 días para rehacer libros electrónicos y físicos, y agilización del procedimiento de liberación del monto depositado en el Banco de la Nación (detracciones).

Reactivación productiva agraria

El ministro de Economía y Finanzas también apuntó que el Gobierno emitió el DU 007-2017 con el fin de otorgarles liquidez a los productores agropecuarios en zonas de emergencia, así como brindar facilidades financieras para reducir el impacto negativo ocasionado por las lluvias.

En ese sentido, se estableció un “Bono Extraordinario de Mitigación Agropecuaria por Emergencia” de 1,000 soles por hectárea afectada, con un máximo de hasta cuatro hectáreas.

Thorne detalló que para el otorgamiento del citado bono, el Ministerio de Agricultura y Riego deberá transferir al Fondo de Garantía (Fogasa) la suma de 23 millones de soles.

Asimismo, el DU 007-2017 ordena la tranferencia de 115 millones de soles a Agrobanco para crear el Fondo Financiero Agropecuario (FFA).

“Este fondo otorga una línea de crédito a las instituciones financieras nacionales para que éstas canalicen, refinancien y reprogramen las obligaciones crediticias de los productores afectados”, comentó el ministro.

De la misma forma, el referido decreto creó un Programa de Promoción de Cultivos Temporales y de Recuperación de Plantaciones de Frutales, el cual contempla un desembolso de 25 millones de soles.

Condonación de deudas

El ministro recordó que en la primera quincena de abril se aprobó la creación del programa de Reestructuración Agraria Especial (RAES) que condonará y reducirá pequeñas deudas a los agricultores.

Explicó que este es un programa parecido al que se ha utilizado para la pequeña y mediana empresa, el cual básicamente condona las pequeñas deudas menores a 1.5 Unidades Impositivas Tributaria (UIT), es decir, hasta 6,075 soles.

“Para deudas entre 1.5 UIT (6,075 soles) y 3 UIT (12,150 soles) lo que se hace es reducir en 80% el costo de intereses, moras y gastos”, sostuvo.

Agregó que para aquellos que tienen deudas entre 3 UIT y 5 UIT (20,250 soles) se le reduce el 50 % de los intereses, moras y gastos. “Esto programa generará un costo de 20 millones de soles”, manifestó.

Anotó además que también se estableció, en esa fecha, la instauración del Programa de Reestructuración de la Deuda Agraria (Preda), la misma que ordena la cancelación del 100 % de las deudas, lo cual tendría un costo adicional de tres millones de soles.

Alivio financiero

Finalmente, el ministro señaló que a estas cuatro medidas se suma la reprogramación de deudas por seis meses ordenada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

“La medida de la SBS permite este periodo de gracia sin perjudicar la calificación crediticia ni genera provisiones adicionales”, puntualizó.