El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, aclaró que el Gobierno no promoverá una ley en torno a la situación penitenciaria del expresidente Alberto Fujimori.

Lima, 24 Abril 2017, (ANDINA).- El jefe del Gabinete Ministerial, Fernando Zavala, aclaró que el Gobierno no promoverá una ley en torno a la situación penitenciaria del expresidente Alberto Fujimori, y afirmó que, en caso de que se presentara alguna propuesta desde el Congreso, esta sería evaluada.

“El Ejecutivo no va a promover una ley, lo que va a hacer el Ejecutivo es evaluar propuestas que se pueden presentar sobre el caso general y que permita a ciertas personas cumplir condenas en sus domicilios”, explicó en conferencia de prensa.

Tras su presentación en el Congreso, donde expuso el proyecto de reconstrucción, recordó que cuando estaba en campaña Pedro Pablo Kuczynski, este dijo estar dispuesto a evaluar y, de ser el caso, firmar una ley de naturaleza más amplia, pero no para alguien en particular, que permita terminar una sentencia en términos domiciliarios.

“Es una evaluación que se puede hacer en el momento pertinente cuando haya un proyecto de ley”, puntualizó al remarcar que el jefe del Estado jamás se ha referido a un eventual indulto.

Asimismo, Zavala Lombardi descartó cualquier tipo de vínculo entre el debate sobre la situación penitenciaria de exmandatario Fujimori y el apoyo para reconstruir el país.

“Son temas independientes, hay un tema técnico de reconstrucción, y un tema que tiene que ver con condenas que se puedan dar en domicilio. Son totalmente diferentes, no hay una negociación relacionada, cada uno se deberá evaluar en su propio contexto”, añadió.

Respecto a la reconstrucción, dijo creer que es posible trabajar de la mano con el Congreso para tener leyes ágiles y transparentes, y agradeció las sugerencias y comentarios recibidos desde el Legislativo.

Según dijo, el gobierno busca contar con una ley para ejecutar con transparencia mejores obras en comparación a las realizadas en el pasado y, especialmente, no repetir casos como el de Forsur, organismo creado tras el terremoto de 2007.

“Esperamos que al final del día tengamos una ley que nos dé las herramientas necesarias para implementar la reconstrucción”, enfatizó Zavala.

Print Friendly, PDF & Email