La activación de la quebrada Fernández en el distrito de Canoas de Punta Sal, provincia de Contralmirante Villar, en la región Tumbes, afectó a los pueblos de Fernández y Negritos.
Lima, 12 Marzo 2017, (ANDINA).- La activación de la quebrada Fernández en el distrito de Canoas de Punta Sal, provincia de Contralmirante Villar, en la región Tumbes, afectó a los pueblos de Fernández y Negritos. Similar situación se produjo en los caseríos Las Peñas, Miraflores y Cafeterías, del distrito de San Juan de la Virgen.
Esta información fue proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), de acuerdo al reporte del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
En tanto, en el distrito de Corrales se produjo daños en los sectores de Cristales, Rendegal y Urcos por el desborde del río Tumbes. En los distritos de Pampas de Hospital y San Jacinto resultaron afectados cultivos de banano, cacao y maíz.
Las intensas precipitaciones pluviales afectaron también varias familias en Bellavista y Pampa Grande.
Personal del Gobierno Regional de Tumbes con apoyo de miembros del Ejército, colocaron sacos terreros como muro de contención, reforzando la defensa ribereña en el badén de la quebrada Urbinas en el caserío La Peña.
Asimismo, trabajadores de la Municipalidad Distrital de San Jacinto, en la provincia de Tumbes, realizan trabajos de protección de badenes con roca y limpieza con maquinaria pesada (una motoniveladora) en las quebradas de La Capitana e Higuerón y en cunetas del tramo de la carretera Oidor – Rica Playa.
Finalmente, el desborde del río Zarumilla afectó cultivos de banano, limón, cacao en los sectores de Uña de Gato, El Parramal del Porvenir, Huaco Chico de La Palma, El Mariano de La Coja, Los Limos, Lechugal, Pueblo Nuevo, El Huaco, Senegal, Tamarindo Los Chávez y Baldarrago, del distrito de Papayal.
De otro lado, el COEN dio a conocer que el caudal del río Tumbes se encuentra en descenso. Según el reporte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) a las 06:00 horas alcanza los 651.9 metros cúbicos por segundo, luego que ayer su nivel fue de 961.1 m3/s en la estación El Tigre.