La procuraduría especial para el caso Lava Jato no cederá a la presión de la empresa Odebrecht para negociar una reparación civil por los actos de corrupción cometidos.

Lima, 06 Marzo 2017, (ANDINA).- La procuraduría especial para el caso Lava Jato no cederá a la presión de la empresa Odebrecht para negociar una reparación civil por los actos de corrupción cometidos en el Perú, hasta conocer la magnitud de los daños causados, indicó su titular, Katherine Ampuero.

“Desde acá les digo que somos dos procuradoras, dos mujeres con los ovarios bien puestos y no vamos a ceder a los condicionamientos de la empresa de que si no te sientas a negociar no te doy información. No vamos a ceder”, apuntó.

Ampuero refirió que la empresa Odebrecht, a través de su representante en Lima, se acogió a la colaboración eficaz, lo mismo que el exrepresentante de esa empresa, Jorge Barata, hoy en Brasil sometido a investigaciones.

Preciso que las investigaciones contra esta empresa son por corrupción y lavado de activos, las cuales están en etapa de investigación preliminar, por lo que recién la Fiscalía dispondrá de actos de investigación para una imputación penal contra las personas involucradas.

“Dado el avance de las investigaciones, no tenemos conocimiento del daño causado al Estado, por tanto, sería irresponsable ponernos a negociar ¿Por qué tanto apuro? ¿Por qué no se quiere conocer el daño causado al Estado? La reparación civil debe ser proporcional al daño causado”, apuntó.

En ese sentido, insistió en que la Procuraduría no irá “con una venda en los ojos a negociar” la reparación civil, dado que no se tiene una magnitud real del daño causado.

“Le exhorto a la empresa a cumplir con sus compromisos internacionales; dijeron que van a contribuir con la justicia de los países donde se ha cometido delitos de lavado de activos, dejemos que la Fiscalía realice su labor. En su momento determinaremos la reparación civil”, apuntó.

No son solo tres casos

La defensora del Estado dijo también que no se puede pensar que solo existió actos de corrupción y lavado de activos en casos como la línea 1 del Metro de Lima (tramo 1 y 2), en la carretera Interoceánica, y en la entrega de 3 millones de dólares a Nadine Heredia para la campaña del Partido Nacionalista.

“No pues señores, los peruanos no somos ingenuos ni tontos… estamos haciendo un trabajo responsable y serio, defendemos los intereses del Estado y lo vamos a seguir haciendo”, aseguró.

Comentó que el procedimiento de colaboración eficaz es rápido y consiste en que los colaboradores deben dar a la Fiscalía información sobre todos los hechos de corrupción y lavado de activos en los cuales han tenido participación, mientras que la función del Ministerio Público es corroborarla.

“Que quede claro que este procedimiento no dura años, dependerá de la rapidez del colaborador para brindar la información y de la rapidez del fiscal para corroborarla. En ese momento nos citarán y daremos el monto de la reparación”, aseveró.