El proteccionismo generará una mala tendencia y empeoraría las cosas, dijo el Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, en la Universidad de Princeton.

Nueva Jersey, 25 Febrero 2017, (ANDINA).- El proteccionismo generará una mala tendencia y empeoraría las cosas, dijo el Jefe del Estado, Pedro Pablo Kuczynski, al comentar sobre el comercio mundial en su ponencia “Una nueva era para América Latina”, en la Universidad de Princeton.

Según indicó, en los últimos tres años el comercio mundial se ha vuelto lento debido a la crisis financiera y ha comenzado a declinar en 2 % a 3 %, y la señal más clara de esta situación ha sido la quiebra de grandes empresas transportadoras de productos.

“El proteccionismo que algunos piensan es la solución ha comenzado a aparecer y va a causar una mala tendencia que empeorará las cosas. Es un tema que hay que considerar con mucho detenimiento”, manifestó el Mandatario desde Nueva Jersey.

Sostuvo, además, que frente al lento crecimiento del PBI en la región latinoamericana hay que enfocarse en el fortalecimiento de las instituciones, las leyes, y en el desafío de la educación tecnológica, técnica y científica.

“En 15 años si no logramos avanzar no vamos a desaparecer, pero gradualmente podríamos estancarnos. No creo que esto vaya a suceder, pues la gente hará frente a los retos, los jóvenes están motivados”, añadió Kuczynski.

Respecto a la relación con Estados Unidos, dijo que dicho país se enfoca en zonas donde hay dificultades como el Medio Oriente, y no invierte mucho tiempo en América Latina porque no genera mayores preocupaciones.

No obstante, mencionó que el caso de Venezuela constituye un gran problema, debido a la crisis que enfrenta a la fecha.

En otro momento, el Presidente saludó la nueva etapa de la relación entre Cuba y Estados Unidos, y destacó que con esta apertura la polarización se ha minimizado en América Latina, por lo que será importante seguir ese camino para evitar más división.