El fiscal Hamilton Castro, a cargo de la investigación del caso Odebrecht, no se presentará ante la comisión Lava Jato del Congreso.

Lima, 07 Febrero 2017, (ANDINA).- El fiscal Hamilton Castro, a cargo de la investigación del caso Odebrecht, no se presentará ante la comisión Lava Jato del Congreso por decisión de la Junta de Fiscales Supremos del Ministerio Público, informó el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez Velarde.

“Ante las invitaciones del Congreso hemos decidido mediante la Junta de Fiscales Supremos no autorizar al fiscal Castro a ir”, informó en «RPP».

Precisó que la máxima instancia del Ministerio Público tomó tal decisión al considerar inconveniente para las investigaciones que Castro acuda ante el citado grupo investigador.

Según explicó, el Ministerio Público está obligado a mantener reserva de su trabajo, lo cual implica cuidar de que los hechos no sean conocidos públicamente, pues ello alertaría a los involucrados y afectaría las pesquisas.

Añadió que el Ministerio Público es autónomo y, a diferencia del Parlamento, que impulsa investigaciones políticas, su trabajo es técnico, jurídico y penal, y llevado a cabo dentro de los márgenes de la ley.

Al recordar su pasada presentación ante este grupo parlamentario, Sánchez dijo que influyó en la decisión de la Junta de Fiscales Supremos el maltrato que recibió de parte de los miembros de esta comisión.

“Eso influyó bastante, obviamente. Si lo invitan a uno a una casa y lo tratan mal, ¿volvería usted a esa casa ante una nueva invitación? No, ¿no es así? No podemos permitir, y la junta lo ha decidido así, que los fiscales invitados a la comisión del Congreso sufran un maltrato, no es permisible y no estamos de acuerdo con eso”, enfatizó.

La mencionada comisión investigadora citó al fiscal de la Nación y al fiscal Castro para conocer detalles de las averiguaciones de los sobornos pagados por la empresa Odebrecht a funcionarios peruanos entre el 2005 y 2015.

La no presentación de Castro generó fuertes críticas contra el fiscal de la Nación de parte de los integrantes de este grupo parlamentario, al considerar que los miembros del Ministerio Público no pueden desatender el llamado del primer poder del Estado.

Incluso Mauricio Mulder, del Apra, propuso evaluar una acusación constitucional contra Sánchez Velarde.