El eventual proceso contra el expresidente Alejandro Toledo por el presunto soborno de la empresa Odebrecht se realizará con el nuevo Código Procesal Penal.

Lima, 06 Febrero 2017, (ANDINA).- El eventual proceso contra el expresidente Alejandro Toledo por el presunto soborno de la empresa Odebrecht se realizará con el nuevo Código Procesal Penal, que permite una mayor celeridad y transparencia, indicó el presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez.

Comentó que las medidas cautelares que se soliciten en el marco de la investigación preparatoria que formalizaría la fiscalía, entre hoy o mañana, serán evaluadas en el marco de este cuerpo normativo.

Bajo esa normativa, asimismo, se resolvió la orden de allanamiento de la casa del exmandatario en Camacho, ejecutada el sábado último por la fiscalía y la policía.

Rodríguez Tineo recordó que contra Toledo Manrique existe un proceso judicial por lavado de activos en el caso Ecoteva, en el cual el expresidente se encuentra con orden de comparecencia.

“Ese proceso está caminando, entiendo que el plazo ordinario de investigación ha vencido y el fiscal habría pedido una ampliación, lo que sé es que lo afronta con comparecencia”, anotó.

Toledo, su esposa Eliane Karp, y su amigo Josef Maiman son procesados por las adquisiciones inmobiliarias de la empresa Ecoteva, que tenía como titular a su suegra, Eva Fernenbung.

Los recursos empleados por Ecoteva para las compras inmobiliarias y para el pago de las hipotecas de las viviendas de Toledo le pertenecen a Josef Maiman, en cuyas cuentas Odebrecht habría depositado el pago de sobornos.

El titular del Poder Judicial, de otro lado, aseguró que no habrá impunidad en los casos de corrupción que involucran a altos funcionarios del Estado, si es que las entidades que integran el sistema de justicia actúan en forma responsable.

“Si la Fiscalía, Procuraduría y Poder Judicial hacen lo que corresponde, no habrá impunidad”, apuntó.

Comunicore

Duberlí Rodríguez, asimismo, dijo que el caso Comunicore, en el cual estaban implicados exfuncionarios de la Municipalidad de Lima Metropolitana, no ha concluido dado que la fiscalía apeló la decisión en primera instancia que exculpa a los implicados.

La apelación será resuelta por una de las tres salas de la Corte Suprema de Justicia.

Catorce exservidores edilicios estuvieron involucrados en el presunto desembolso irregular de 35 millones de soles a la empresa Comunicore, que obtuvo una ganancia de 21 millones de soles tras asumir los derechos para el cobro de una deuda entre la comuna y la compañía Relima.