Expertos del Instituto Nacional de Salud alertan a la población de Arequipa a tomar precauciones para prevenir los daños a la salud producidos por las cenizas.
Lima, 06 Febrero 2017, (ANDINA).- Expertos del Instituto Nacional de Salud alertan a la población de Arequipa a tomar precauciones para prevenir los daños a la salud producidos por las cenizas y polvos que expulsa el volcán Sabancaya, ubicado en la provincia de Caylloma.
Los profesionales del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud (Censopas), manifiestan que las cenizas y los humos de dicho macizo, pueden afectar el aparato respiratorio, los ojos y la piel.
A nivel del aparato respiratorio causan irritación lo que conlleva a tos, secreciones, dolor en el pecho, además de aumento de la mucosidad nasal. En los ojos se presenta enrojecimiento, secreción y dolor, correspondiendo el cuadro a una conjuntivitis química. En la piel, sobre todo la expuesta, puede presentarse erupciones de diferentes formas y tamaños, picazón y cambios de coloración, explicaron.
Sobre las medidas de cuidado personal, recomendaron mantenerse en lugares cerrados y de salir a la intemperie, proteger los ojos, nariz, boca y piel descubierta.
Asimismo, se debe utilizar cubre bocas o mascarilla de protección, o cubrir la nariz y boca con un pañuelo o un trapo; proteger a los niños y personas de la tercera edad, ya que son susceptibles de padecer los efectos de la ceniza; y evitar que las personas con enfermedades respiratorias crónicas salgan al exterior.
En cuanto al cuidado del hogar, refirió cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas, a fin de limitar la entrada de polvo y ceniza; así como tapar tinas, cisternas, piletas y otros depósitos de agua para evitar la contaminación.
También hay que quitar la ceniza de techos ligeros (lámina, cartón, lona, etc.) para evitar que se derrumben por el peso acumulado y no utilizar agua para esto, ya que la ceniza la absorbe y se solidifica; cuidar que el agua potable y los alimentos no se contaminen; y para limpiar la casa utilizar trapos húmedos para evitar levantar polvo.
En relación al cuidado de mascotas, se aconseja evitar que salgan al aire libre, mantenerlas en espacios cerrados y verificar que su comida y agua no estén contaminados. En el caso del ganado, tratar de mantener los ambientes cerrados o protegidos.
En torno al cuidado de vehículos y aparatos, de lo posible hay que cubrirlos para que no se deterioren o rayen con la ceniza. Hay que evitar el uso del automóvil, ya que el tráfico se puede ver afectado por poca visibilidad y pisos resbalosos.