El reciente fallo judicial que absuelve por prescripción a 14 exfuncionarios de la primera gestión municipal de Luis Castañeda, implicados en el caso Comunicore, sienta un precedente de impunidad, consideró  Marisa Glave.

Lima, 02 Febrero 2017, (ANDINA).- El reciente fallo judicial que absuelve por prescripción a 14 exfuncionarios de la primera gestión municipal de Luis Castañeda, implicados en el caso Comunicore, sienta un precedente de impunidad, consideró la legisladora del Frente Amplio Marisa Glave.

Fue al comentar la sentencia de la Sexta Sala Penal con Reos Libres de la Corte de Lima, que eximió por prescripción a estos exfuncionarios que eran procesados por delitos contra la administración pública, en las modalidades de colusión desleal y malversación de fondos.

Los 14 ex servidores edilicios estuvieron involucrados en el presunto desembolso irregular de 35 millones de soles a Comunicore, empresa que obtuvo una ganancia de 21 millones de soles tras asumir los derechos para el cobro de una deuda entre la comuna y la compañía Relima.

“Una vez más, el sistema judicial demuestra que no quiere combatir a la corrupción, es una vergüenza que apliquen la prescripción en este tema”, expresó Glave, quien presidió el grupo investigador del caso Comunicore cuando fue regidora en la gestión de Susana Villarán.

La congresista cuestionó la valoración que hizo el juzgado respectivo, pese a que el caso Comunicore –según dijo– implicó el montaje de una operación en perjuicio de la Municipalidad Metropolitana de Lima, con el fin de facilitar que esta compañía se embolsara 21 millones de soles.

Además, la también vocera alterna del Frente Amplio hizo hincapié en que esta sentencia, si bien absuelve a los exfuncionarios del municipio de Lima, no los declara inocentes de los cargos imputados, sino absueltos gracias a la prescripción de los presuntos delitos.

“Esto da un mensaje a los funcionarios corruptos, porque si amañan un contrato o hacen un negociado entre ellos y un privado, luego dirán que el pago de la deuda se tenía que hacer y que no hubo daño económico al Estado. Es una barbaridad”, enfatizó a la Agencia Andina.

Glave Remy añadió, en ese sentido, que espera que prospere el pedido de nulidad que en unos 10 días será sustentado por el Ministerio Público en contra de esta sentencia absolutoria.

“No podemos perder la esperanza. Ojalá que la justicia llegue; a veces la justicia tarda, pero llega. El problema es que tenemos una larga historia en el Perú de personas con poder que han logrado librar la justicia y no precisamente por ser inocentes”, comentó.

Como es de conocimiento público, en diciembre del 2005, en la primera gestión de Castañeda, la comuna de Lima tenía una deuda de 35 millones con Relima, empresa de servicios de limpieza, que dio los derechos del cobro de este dinero a Comunicore.

Luego, en enero del 2006, la comuna canceló toda la deuda, pero Comunicore le dio a Relima solo 15 millones de este pago y obtuvo así una ganancia de alrededor de 21 millones.

En el 2013, el Tribunal Constitucional (TC) aceptó el pedido de Castañeda Lossio para ser excluido de este caso.