El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, dijo que tiene el compromiso de proteger y cautelar los intereses del Estado en el proyecto Gasoducto del Sur.
Lima, 02 Febrero 2017, (ANDINA).- El ministro de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo Flores, dijo que tiene el compromiso de proteger y cautelar los intereses del Estado en el proyecto Gasoducto del Sur (GSP), y ante la cancelación del mismo se cobró la carta fianza.
“Mi compromiso como ministro es proteger y cautelar los intereses del Estado en este proyecto. Por eso ante cancelación del mismo hemos concretado en solo tres días el cobro de la carta fianza más grande de la historia del país, ascendente a 262.5 millones de dólares”, sostuvo durante su presentación ante la comisión que investiga el caso Lava Jato en el Congreso de la República.
Indicó que la garantía de fiel cumplimiento original ascendía a 350 millones de dólares y fue reducida por el Gobierno anterior, el 15 de julio del 2016, porque el contrato permitía al concesionario solicitar la reducción cada vez que se haya ejecutado avances del 25 % de las obras.
“Sabemos que con la cancelación de este contrato afectamos intereses económicos enormes. Nuestro Gobierno se mantendrá firme en su posición de luchar contra la corrupción, no nos vamos a dejar amedrentar”, señaló Tamayo en el Congreso.
Como acción inmediata a la cancelación del contrato, se promulgó el Decreto de Urgencia 0001-2017, para preservar el valor de los bienes del GSP y se le encarga al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), la contratación de un administrador de los bienes del proyecto del GSP hasta que sea transferido al sector privado a través de una nueva licitación.
Ante este nuevo escenario, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) viene ejecutando medidas para garantizar la masificación del gas natural en el sur del país, evaluando nuevas opciones que no perjudiquen al consumidor con cargos en su recibo de luz.
“Hemos reorganizado Proinversión y le hemos encargado la constitución de un comité especial que llevará a cabo el nuevo proceso de licitación del GSP de manera transparente y autónoma”, aseveró Tamayo en el Congreso, donde dio a conocer los antecedentes sobre la adjudicación del proyecto GSP, la situación actual, las acciones que el sector viene ejecutando y los avances para llevar gas al sur del país.
En otro momento de su exposición, el titular del MEM precisó que, como es público, cuenta con una experiencia profesional de 27 años en el campo de las consultorías independientes en temas de infraestructura y que ha trabajado en una empresa consultora con más de 30 años en el mercado que brinda servicios especializados a un amplio número de clientes.
“Nunca he prestado servicios para Enagás; y como parte de mi trabajo he realizado estudios de mercado para Graña y Montero, pero ninguno relacionado al GSP. Hoy, mi compromiso como ministro, es garantizar que todos los proyectos Minero-Energéticos se ejecuten en el marco de la transparencia, pero sobretodo en beneficio de los peruanos y no de intereses privados”, finalizó.