Una política pública nacional de comunicación del Estado mejoraría el nivel de la labor de comunicación estratégica estatal, según un estudio de la comunicación pública en el Perú.

Lima, 26 Enero 2017, (ANDINA).– Una política pública nacional de comunicación del Estado mejoraría el nivel de la labor de comunicación estratégica estatal, según un estudio de diagnóstico de la comunicación pública en el Perú, elaborada por la compañía Datum Internacional.

En la medición, que recoge la opinión de directores de comunicación y responsables de estas áreas en diversas instituciones públicas del país, se señala que un 16 % apostaría por una política nacional y, además, articularía la comunicación en todos los niveles del gobierno.

Al ser consultados sobre qué hacer para mejorar el nivel de la labor de comunicación estratégica en el Estado, un 10.3 % de entrevistados optó por realizar una adecuada selección de medios y no limitarse a la publicidad masiva.

En tanto, otros se inclinaron por la necesidad de ser más consecuentes y transparentes con lo que se comunica (8.3 %) y por articularse al interior de cada institución (7.7 %).

Asimismo, entre los pilares o valores de comunicación del Estado en los cuales los comunicadores sustentan su trabajo figuran transparencia (21.4 %), cumplimiento del plan (14.3 %), veracidad (10.7 %), objetividad (10.7 %) y honestidad (3.6 %).

La encuesta también muestra que el 49.1 % de los encuestados califica la labor de comunicación estratégica del Estado como regular, el 33.7 % como mala, el 9.5 % como pésima, el 6.5 % como buena, y solo el 1.2 % como excelente.

Una mayoría, en tanto, asegura que sí se puede establecer políticas de comunicación en el Estado de manera unificada (80.5 %).

La gerente general de Datum Internacional, Urpi Torrado, presentó este sondeo durante el Encuentro Anual de Directores y Equipos de Comunicación (EDIRCOM) 2017, realizado desde hoy en Lima.

Ficha técnica

Objetivo: realizar un diagnóstico de la comunicación del Estado Peruano y de las instituciones públicas que lo conforman.

Grupo objetivo: Directores de Comunicación y responsables de la comunicación de las diversas instituciones públicas del país.

Metodología: Encuesta online.

Muestra: 169 casos.

Fecha de campo: del 17 al 23 de enero de 2017.