Los 112 decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo al amparo de las facultades otorgadas por el Congreso fueron pensados para tener impacto en el ciudadano.

Lima, 12 Enero 2017, (ANDINA).- Los 112 decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo al amparo de las facultades otorgadas por el Congreso fueron pensados para tener impacto en el ciudadano y contar con herramientas para un Perú moderno, dijo el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, durante su presentación en la Comisión de Constitución del Parlamento.

“No son facultades legislativas que benefician al Ejecutivo, son facultades que tienen impacto en el ciudadano, que buscan solucionarle los problemas al ciudadano de a pie, al microempresario, al sector privado y público, para ofrecer mejores servicios”, enfatizó.

Al inicio de su presentación ante el referido grupo de trabajo a fin de explicar los 112 decretos, sostuvo que con este marco normativo se dispone de las herramientas para tener el Perú moderno que tanto se anhela.

“Lo que se busca es construir un país moderno, competitivo, más justo”, enfatizó Zavala, quien reiteró su agradecimiento al Parlamento por la delegación de facultades que, resaltó, ha permitido avanzar dentro del plan de gobierno estructurado que maneja el Ejecutivo.

Según recordó, se solicitaron facultades porque el país necesita “sentido de urgencia” y había mucho por hacer sin tiempo que perder.

“Debíamos recuperar el ritmo de crecimiento, acelerar el pulso, crecer, de forma empática y con eficacia para responder a las necesidades de la población. Para eso necesitábamos un marco legal, para eso hemos usado las facultades delegadas”, señaló.

Zavala reiteró que los decretos se dieron en cinco ejes: reactivación de la economía y formalización, seguridad ciudadana, lucha contra la corrupción, agua y saneamiento y reorganización de Petroperú.

Acompañan al jefe del Gabinete Ministerial los titulares de Economía, Alfredo Thorne; de Justicia, María Soledad Pérez Tello; de Salud, Patricia García; de Vivienda, Edmer Trujillo; y de Energía y Minas, Gonzalo Tamayo.

Print Friendly, PDF & Email