El fin de año se aproxima y la entrega de nuestros recibos de pago, también. Muchas personas recibirán gratificación y tal vez muy pocas han pensado en sus deudas.

Lima, 31 Diciembre 2016, (ANDINA).- El fin de año se aproxima y la entrega de nuestros recibos de pago, también. Muchas personas recibirán su gratificación y tal vez muy pocas han pensado en pagar sus deudas.

En ese contexto, Ana Vera, gerenta general de Kobranzas SAC, brinda cuatro recomendaciones útiles para usar la gratificación en pagar las deudas y también darnos un gusto.

1. Amortizar deudas.- Destina un porcentaje de los ingresos adicionales –provenientes de la CTS y las gratificaciones– a las deudas, pues así bajan los costos financieros (pago de intereses) y se libera flujo de caja a futuro.

2. Planificar.- Elabora un listado de prioridades y separa el dinero que piensas gastar, previendo ahorrar de 30 % a 40 % de la gratificación, si no, una deuda insostenible podría asomarse.

3. Cuidado con las tarjetas.- Con cuatro tarjetas de crédito, si cada una cobra 15 soles por mantenimiento, ya tienes 60 soles descontados sin hacer nada. Asimismo, cada tarjeta te ofrece una capacidad de gasto igual al ingreso, es decir, puedes gastar 4,000 soles con un ingreso de 1,000 soles. Por ese motivo se sugiere ser muy disciplinado, de lo contrario se puede generar un desastre en las finanzas personales. En Kobsa se recomienda tener máximo dos tarjetas de crédito y llevar solo una en la cartera, si no al final comprarás cosas que no necesitas. Solo debes adquirir con ellas cosas necesarias, como algún electrodoméstico, etc.

4. Pedir un préstamo personal.- Se aconseja solicitar un crédito solo si la gratificación no cubre el pago de nuestras deudas. Si no se tiene el apoyo de la gratificación se sugiere pedir un préstamo personal, que cuesta muchísimo menos. Tomar en cuenta los requisitos para gestionar el préstamo con la entidad bancaria.

Print Friendly, PDF & Email