El Partido Nacionalista Peruano expresó su rechazo a la interpelación aprobada en el Congreso contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra.
Lima, 03 Diciembre 2016, (ANDINA).- El Partido Nacionalista Peruano expresó su rechazo a la interpelación aprobada en el Congreso contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, y señaló que estas acciones provienen de grupos políticos que cuando fueron gobierno “descuidaron gravemente” ese sector.
A través de un comunicado, se indicó que la decisión del pleno del Congreso, busca, además, censurar a Saavedra Chanduví.
“El Partido Nacionalista Peruano expresa su total rechazo a la acción parlamentaria contra el ministro de Educación, Jaime Saavedra, pero, sobre todo, rechaza las acciones de estos grupos políticos que, durante sus periodos de gobierno, descuidaron gravemente la educación en el país”, se mencionó en el texto.
Agregó que existe “un intento desesperado” de la mayoría fujimorista (Fuerza Popular) “y representantes apristas, por debilitar a una autoridad del nuevo gobierno y también traerse abajo todo lo avanzado en materia educativa”.
La razón, se apuntó, “porque colisiona con los intereses económicos y, finalmente, políticos de los líderes de estas agrupaciones en el Congreso.
Además, se citó que desde el inicio del gobierno nacionalista existió “la voluntad y preocupación constante” por realizar en una revolución educativa que redujera las brechas existentes en la materia, y convertir la política educativa peruana en una política de Estado que trascendiera los gobiernos, “como no se hizo antes en el país”.
“Esta decisión política logró, entre muchas otras cosas, iniciar el camino hacia una educación pública de calidad, superando a la privada. Para lograrlo, elevó progresivamente el presupuesto para Educación hasta llegar al 4% del total del Producto Bruto Interno Nacional, logrando una meta histórica, que superaba de largo el 2.6% heredado de gobiernos anteriores”, reseñó.
Según el partido que llevó a Ollanta Humala al poder, el pasado gobierno construyó, reconstruyó e intervino más de 4,000 colegios del Estado que se encontraban en situación lamentable, y se dio presupuesto para su mantenimiento.
“Se evaluó a más de 60,000 profesores y los reconoció con importantes aumentos salariales basados en el mérito de su trabajo. Los capacitó dentro y fuera del país y los llevó a trabajar en las zonas más alejadas de nuestro territorio”, recordó.
Igualmente, el comunicado destacó que se creó el Sistema Nacional de Becas para brindar estudios superiores en las mejores universidades e institutos del Perú y el mundo a más de 100,000 jóvenes en situación de pobreza y pobreza extrema.
“Así nació el Programa Nacional Beca18. Como también se crearon 14 Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en 14 regiones del país, entre otros logros”, se enumeró.
Por último, afirmó que una de las tareas que más costó a lo largo de estos años, fue lograr en el Congreso la aprobación de la Carrera Pública Magisterial y de la Ley de Reforma Universitaria que impulsó el Ejecutivo, junto a su bancada, “y que el Partido Nacionalista Peruano defiende”.