El presidente de la Confiep, Martín Pérez, destacó la participación de los nueve ministros en el CADE Ejecutivos 2016.
Paracas, 03 Diciembre 2016, (ANDINA).- El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Martín Pérez, destacó la participación de los nueve ministros en el CADE Ejecutivos 2016 y consideró que obtuvieron una buena calificación en sus diferentes ponencias.
Indicó que las ponencias de los ministros han sido de primer nivel y bien preparadas, además de ser articuladas y muy coordinadas, “algo que me ha llamado positivamente la atención”
“El trabajo en la Presidencia del Consejo de Ministros en ese sentido ha sido bueno. Además el equipo que lidera Fernando Zavala ha estado compenetrado y eso nos da mucha esperanza”, manifestó al Diario Oficial El Peruano.
Señaló que los planteamientos de los ministros a mediano y largo plazo han estado bien enfocados.
“El gran reto es cómo hacer que los estamentos del nivel dos, tres y cuatro se enrumben con la misma pasión e interés que han demostrado los ministros durante estos tres días”, apuntó.
Asimismo consideró que todavía es pronto para pedirle resultados concretos a un Gobierno que recién empieza pues “un país demanda un esfuerzo especial para volverlo a mover pero cuando se mueve lo hace en la dirección correcta”
“Un paso importante es reducir tramitología. Todos (empresa y Estado) deben luchar contra tramitología que hemos desarrollado en los últimos 15 años y especialmente en el anterior lustro”, comentó.
En ese sentido dijo que hay un consenso en lograr un Estado más ágil y ahí la descentralización es fundamental. Calificó de positivo la intención del Gobierno de involucrar a los gobiernos regionales y locales en el proceso de reactivar la inversión pública.
Precisó además que hoy en día la inversión privada en Perú alcanza los 118,000 millones de soles al año mientras que la inversión pública bordea los 35,000 millones
“Estamos invirtiendo casi cuatro veces más que la inversión pública. El tema es que no está creciendo pero esperamos que esa situación se revierta el próximo año”, anotó.
“Ya tenemos un aumento en el tema de la confianza empresarial, lo que corresponde ahora es tener un mayor nivel de inversión pero hay que darle tiempo”, finalizó.