Una campaña de educación vial para prevenir accidentes de tránsito realizó la Municipalidad de Lima en inmediaciones de la zona comercial de Mesa Redonda.

Lima, 03 Diciembre 2016, (ANDINA).- Una campaña de educación vial para prevenir accidentes de tránsito realizó la Municipalidad de Lima en inmediaciones de la zona comercial de Mesa Redonda, en vista de que día a dia aumenta la concurrencia de compradores, debido a la cercanía de la Navidad y Año Nuevo.

La actividad contó con el apoyo del Consejo Nacional de Seguridad Vial y la Policía Nacional y se desarrolló en el cruce de las avenidas Abancay y Cusco, a escasos metros del emporio comercial limeño, en el marco del Plan Navidad Segura 2016.

Allí, personal especializado exhortó a los peatones y conductores a seguir las recomendaciones de seguridad vial para no cometer imprudencias en la vía pública.

A través de mensajes y volantes los promotores, vestidos con trajes alusivos a los dispositivos de control y señales de tránsito, brindaron orientación a niños, jóvenes y adultos sobre el uso correcto de los cruceros peatonales y respeto a las luces del semáforo.

Paralelamente, un grupo de mimos invocó a los conductores a reducir la velocidad, no pasarse la luz roja ni bloquear los cruceros peatonales, dar preferencia en el paso de los peatones y ciclistas y, sobre todo, a no conducir en estado de ebriedad.

Álvaro Castro, gerente de Transporte Urbano, dijo que el cruce de Abancay y Cusco es un punto crítico debido al alto tránsito vehicular y peatonal y que por estas fechas se incrementa aún más por la demanda comercial en la zona.

gamarra-campana1

“La Municipalidad de Lima, junto con la Policía Nacional y el Consejo de Seguridad Vial, promovemos acciones de sensibilización para que peatones y conductores prioricen el respeto a las normas de tránsito y tengan un adecuado comportamiento en las vías, y así evitar accidentes”, resaltó.

Castro recordó que desde el 15 de noviembre está restringido el tránsito vehicular a las calles que dan acceso a Mesa Redonda, el Mercado Central y otras zonas comerciales del centro de Lima, con el fin de brindar seguridad y facilitar el desplazamiento de las miles de personas que acuden a realizar sus compras navideñas.

Por su parte, Enrique Medri, presidente del Consejo de Seguridad Vial, indicó que gracias al trabajo conjunto entre su institución, los municipios y la Policía se ha logrado reducir en un 11% los accidentes de tránsito en Lima Metropolitana.

En tanto, el coronel Mario Villacorta, de la Dirección de la Policía de Tránsito, recomendó utilizar el servicio de transporte público para trasladarse al centro de Lima y evitar, en lo posible, ir acompañados de niños y adultos mayores para prevenir cualquier incidente ante eventuales aglomeraciones.

Print Friendly, PDF & Email