La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Cecilia Chacón, resaltó que la ley sobre el manejo de los fondos estatales del 2017 haya sido fruto del consenso.
Lima, 04 Diciembre 2016, (ANDINA).- La titular de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Cecilia Chacón, resaltó que la ley sobre el manejo de los fondos estatales del 2017 haya sido fruto del consenso y que el 95 % de sus artículos se aprobara por unanimidad en el grupo que ella preside.
“Se dijo que habría obstrucción de nuestra parte. Sin embargo, se ha promulgado un presupuesto que fue mejorado en muchos aspectos en nuestra comisión, donde tampoco hubo un dictamen en minoría”, refirió la parlamentaria a la Agencia Andina.
Uno de los puntos resaltantes de esta ley publicada hoy en el diario El Peruano es establecer que solo hasta el mes de marzo el Poder Ejecutivo podrá transferir recursos a los gobiernos regionales y municipales.
“A partir de entonces, cualquier cambio que se tenga que hacer por transferencias, tendrá que hacerse por ley”, señaló Chacón, de las filas de Fuerza Popular.
Con ello, dijo, se busca evitar que, como ocurre hasta ahora, se hagan estos movimientos de dinero “faltando incluso dos meses para que culmine el año fiscal”, lo que “no hacía factible invertir bien en lo que se necesita en el interior del país”.
Además, puso en relieve que ahora las instancias regionales puedan usar el dinero que se les transfiera para ejecutar proyectos distintos a los que iban a ponerse en marcha con los recursos originalmente asignados, siempre y cuando estos no se encuentren ya en ejecución.
Chacón destacó también que, en relación con la propuesta original del Ejecutivo, se haya podido aumentar en 85 millones los recursos destinados al rubro social.
También se añadió un millón de soles para un fondo destinado a los bomberos que fallezcan o queden en situación de discapacidad permanente en el ejercicio de sus funciones, detalló.
Control de los fondos
Otra característica de la Ley General de Presupuesto 2017 es que refuerza los mecanismos de control para el manejo de los fundos públicos.
En ese contexto, refirió que ahora las entidades públicas no podrán cambiar el uso de las partidas presupuestales asignadas, para -por ejemplo- pagar con ellas gastos de publicidad y consultorías.
De igual forma, se determina en la ley que los bonos emitidos por el Tesoro Público deberán ser analizados en un plazo de 48 horas por la Contraloría General de la República.
“Así se determinará si estos se dieron de manera adecuada”, indicó la congresista fujimorista.
Austeridad
La austeridad también se ha reafirmado mediante la disposición que en la que se indica que solamente los funcionarios de alto rango, como el presidente de la República, ministros y titulares de poderes del Estado, puedan viajar en primera clase área.
Asimismo, ocurre con el uso libre de teléfonos, el cual antes se extendía a todo tipo de funcionarios, representando un gasto de alto monto dentro del presupuesto nacional, refirió Chacón.