El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que su Gobierno hará un esfuerzo grande para captar mayores divisas y distribuir de la mejor manera los ingresos que se perciban
Lima, 22 Noviembre 2016, (ANDINA).- El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, señaló que su Gobierno hará un esfuerzo grande para captar mayores divisas y distribuir de la mejor manera los ingresos que se perciban, a fin de contribuir así con la formalización del país.
Al inaugurar un seminario sobre formalización y desarrollo, organizado por el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), el mandatario se refirió a sectores fundamentales que, bajo esa premisa, hay que reforzar, como la agroindustria, la minería y el turismo.
“Para ayudar a formalizar, lo primero es crecimiento bien distribuido. Como resultado de eso habrá formalización (…). Creo que los ingresos y la formalización van de la mano, pero hay que hacer un esfuerzo grande para tener ingresos bien distribuidos”, expresó.
Según explicó, la informalidad surge como consecuencia de la disparidad existente entre una economía “muy moderna arriba” y un gran número de empresas pequeñas y empresarios “que se encuentran abajo”, por lo que destacó la necesidad de acercar esa distancia.
En ese sentido, consideró “fundamental” aumentar los ingresos del país sobre una “base ancha”, además de hacer crecer la economía, recuperando los niveles de inversión y promoviendo “una revolución crediticia formal”.
“Para crecer necesitamos divisas, la gente se olvida de eso. Necesitamos dólares, yenes o euros y en este momento estamos un poquito atracados, y en exportaciones no tradicionales estamos galopando. El sector público también tiene que ayudar”, comentó.
Mencionó, en esa línea, la necesidad de invertir, por ejemplo, en infraestructura útil, que sea ejecutada mediante distintas formas de financiamiento, así como en la dotación de agua y saneamiento, sector en el que -dijo- también existe desorganización.
“Aquí tenemos todas las fórmulas, somos el país más imaginativo en esos temas. Aunque sea iniciativa privada, hay un componente público grande (…). Tenemos el camino abierto, pero lo que nos falta es organización”, manifestó Kuczynski, desde el hotel Meliá, de San Isidro.
El dignatario, asimismo, hizo mención al sector minero, y destacó que, en la producción de algunos metales, como el cobre, el Perú es en la actualidad uno de los países más eficientes, con precios que se ubican en USD$ 1.25 por libra, frente al USD$ 1.90, que cuesta en Chile.
Detalló que en el Perú hay varios proyectos mineros “buenos, pero no sobresalientes”, que se encuentran “sentados”, porque hace falta definir mejor su ejecución en coordinación con los promotores de estas iniciativas y las comunidades de las zonas de influencia.
“No estamos definiendo bien con la comunidad cómo vamos a arreglar con ellos, y tampoco con el promotor del proyecto sobre cómo es la parte económica. Tenemos que pensar en ello y hacerlo”, subrayó Kuczynski Godard.
Otro aspecto resaltante para la generación de divisas, agregó, es el turismo, para lo cual es necesario extender circuitos turísticos en el país, pero de forma ordenada y organizada, que comprenda planes de desarrollo y mejoras en los ámbitos hotelero, vial y aeroportuario.
Indicó que el Perú recibe 3.5 millones de turistas por año, cifra que -opinó- es pequeña en comparación con otras naciones, pese a que en el país existen diversas zonas del norte y del sur con gran potencial turístico, al igual que en Lima.
“Tenemos que traer turistas de todos lados. Chile tiene más turistas que nosotros, Colombia también, entonces eso es fundamental. El turismo es una fuente importante de divisas, al igual que los servicios, parques industriales, que se pueden promover más”, anotó.
Al término de la inauguración del XXVII Seminario Anual de Investigación – CIES «Retos Perú 2021: Formalización, innovación y desarrollo sostenible», Kuczynski fue despedido entre aplausos.
El CIES es asociación de prestigiosas instituciones peruanas dedicadas a la investigación y la docencia en Ciencias Económicas y Sociales, cuyos miembros incluyen a universidades y centros de investigación, de Lima y las regiones de Perú.