La Alianza del Pacífico, grupo de integración conformado por Perú, Chile, México y Colombia, planteará a los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), ser recibido como observador de este bloque de integración.
Lima, 17 Noviembre 2016, (ANDINA).- La Alianza del Pacífico, grupo de integración conformado por Perú, Chile, México y Colombia, planteará a los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC), ser recibido como observador de este bloque de integración, indicó esta tarde la segunda vicepresidenta de la República, Mercedes Aráoz.
Sostuvo que este tema es punto de agenda en el diálogo informal que sostendrán los presidentes de la Alianza del Pacífico con los líderes de las Economías del Foro APEC este sábado 19 de noviembre.
“Se verá la posibilidad de que APEC reciba a la Alianza del Pacífico como grupo observador (de APEC), esas son algunas de las expectativas que tenemos; es interesante, es la segunda vez que nos reunimos la Alianza del Pacífico con líderes APEC” refirió a la Agencia Andina.
Comentó que el año pasado, durante el primer diálogo informal de la Alianza del Pacífico con el Foro APEC, hubo mucho interés por ver el modelo de integración dinámico que tiene este bloque comercial, integrado por Perú, Chile, México y Colombia.
“Están viendo nuestros avances, hay un compromiso con la integración, con acercarnos y hacer más comercio con los países del otro lado del Pacífico”, aseveró.
Otro punto de la agenda, precisó Aráoz, será la apertura en materia de servicios, un tema que conjuntamente observan ambos bloques de integración económica comercial.
El diálogo informal entre la Alianza del Pacífico y los lideres APEC está previsto para las 15.30 horas del sábado, en el Centro de Convenciones de Lima.
Participarán el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; de Chile, Michelle Bachelet; de México, Enrique Peña Nieto; y de Colombia, Juan Manuel Santos.
El presidente de este último país, si bien no forma parte del Foro APEC, fue invitado a participar de la cumbre empresarial y en el diálogo con los líderes.