La ONPE sorteó la ubicación de los bloques de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio electrónica que se utilizará en las Elecciones Municipales 2017, a desarrollarse el 12 de marzo en tres distritos de reciente creaciónMunicipales 2017
Lima, 16 Noviembre 2016, (El Informante Perú).- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) sorteó la ubicación de los bloques de las organizaciones políticas en la cédula de sufragio electrónica que se utilizará en las Elecciones Municipales 2017, a desarrollarse el 12 de marzo en tres distritos de reciente creación, ubicados en los departamentos de Ucayali y Ayacucho.
Los comicios, en los que se aplicará el moderno Voto Electrónico Presencial (VEP), se desarrollarán en los distritos rurales de Neshuya (2,606 electores) y Alexander Von Humboldt (1,974 electores), ubicados en la provincia de Padre Abad, en Ucayali; así como en el nuevo distrito de Pucacolpa (1,183 electores), en la provincia de Huanta, en Ayacucho.
Según el sorteo público realizado en la sede principal de la ONPE, en la cédula de sufragio electrónica para el referido proceso electoral primero se ubicará el bloque de movimientos regionales, en segundo lugar las organizaciones políticas locales y finalmente los partidos políticos.
Posteriormente, se realizó el sorteo del sub bloque de las organizaciones políticas locales. Primero irán las organizaciones políticas distritales y en segundo lugar las organizaciones políticas provinciales.
Para definir la colocación de los bloques y sub bloques de las organizaciones políticas en la cédula de votación electrónica, a cada uno se le asignó un número y posteriormente se hizo el sorteo con bolillos.
El acto fue certificado por el notario público Víctor Raúl Tinageros y contó con la presencia de representantes del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), así como personeros, y en algunos casos dirigentes, de Peruanos por el Kambio, Perú Patria Segura, Perú Nación y Todos por el Perú.
Para el desarrollo de esta actividad, la ONPE cumplió con publicar en la víspera la Resolución Jefatural N°244-2016, en la cual aprobó las instrucciones para el sorteo.
Los tres distritos mencionados fueron creados después de la convocatoria a las Elecciones Regionales y Municipales del año 2014, razón por la cual el mandato de las autoridades concluirá en 2018. En cada uno de ellos se elegirá a un alcalde y a cinco regidores y participarán 5,763 electores.
En total se instalarán 22 mesas de sufragio en seis locales de votación.
Neshuya y Alexander Von Humboldt están ubicados a 80 y 100 kilómetros de la ciudad de Pucallpa, respectivamente; mientras que Pucacolpa está ubicado a 350 kilómetros de la ciudad de Huanta.
Este último distrito está conformado por los centros poblados Paloma Alegre, Chachaspata, Pucacolpa y Capital de Distrito, y se encuentra en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), área declarada en emergencia por aspectos de seguridad.
Pucacolpa está considerado como de extrema pobreza según la clasificación de los niveles de pobreza por el INEI y sus principales actividades económicas son la agricultura y ganadería de autoconsumo. Su población es quechuahablante.
Para el adecuado desarrollo de las elecciones con VEP en estos distritos, la ONPE ya ha realizado las pruebas respectivas sobre la operatividad de los equipos en esas comunidades y se apresta a desarrollar, con la debida anticipación, una campaña de información, capacitación y sensibilización en la población electoral.
Para ello, establecerá jornadas de capacitación en oficinas distritales que la ONPE instalará próximamente, en plazas públicas, mercados, y lugares de mayor concentración, dirigido a los miembros de mesa, electores y personeros.
El VEP presencial automatiza los procesos de comprobación de la identidad del elector, el conteo de votos y la generación de resultados. Este moderno sistema de votación entrega al elector una constancia de votación, lo que permite auditar los resultados de cada mesa; y no se encuentra conectado a una red, característica que lo hace seguro.
Recientemente, la ONPE recibió el Premio Nacional a la Calidad por desarrollar e implementar diversas innovaciones y mejoras en beneficio de los ciudadanos, entre ellas, la aplicación del VEP, que se incrementó de siete distritos en el 2014 a diecinueve en el 2016.
Cabe señalar que los partidos políticos que participen en las Elecciones Municipales de marzo de 2017 tienen plazo hasta el 21 de noviembre para realizar las elecciones internas de candidatos, según el artículo 22 de la Ley Nº 28094, Ley de Organizaciones Políticas, modificada por Ley Nº 29490.