Estas son algunas claves a tomar en cuenta sobre sobre el Foro APEC que se desarrolla esta semana en Lima en medio de gran expectativa.

Lima, 15 Noviembre 2016, (ANDINA).- El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), cuya 28 reunión se desarrolla en Lima esta semana, busca promover el comercio, la inversión y el crecimiento en la región más dinámica del mundo.

¿Quienes lo integran?

APEC cuenta con 21 miembros, entre ellos las tres mayores economías del planeta. Se creó en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de la región y son:

Australia; Brunei Darussalam; Canadá; Chile; República Popular China; Hong Kong, China; Indonesia; Japón; Malasia; México; Nueva Zelanda; Papúa Nueva Guinea; Perú; Filipinas; Rusia; Singapur; Corea; Chinese Taipei; Tailandia; Estados Unidos y Vietnam.

¿Cuál es su peso en el mundo?

Los 21 miembros del foro suman el 57 % de la economía mundial, y totalizan un Producto Interior Bruto de 41 billones de dólares. También suman el 49 % del comercio planetario y el 40 % de la población del orbe, o sea unas 3,000 millones de personas.

¿Quiénes asisten?

Los presidentes de China, Xi Jinping; Japón, Shinzo Abe, y Rusia, Vladimir Putin, participarán. También será la despedida de Barack Obama antes de dejar la Casa Blanca, el 20 de enero. De Latinoamérica está confirmada la presencia de la mandataria de Chile, Michelle Bachelet, y se espera la participación del gobernante mexicano, Enrique Peña Nieto.

La cumbre será dirigida por el Jefe del Estado peruano, Pedro Pablo Kuczynski, como anfitrión.

Además, acudirán la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, y el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg.

¿Qué buscan?

Se discutirá sobre el futuro de las políticas de comercio internacional, el desarrollo y las condiciones de vida de 3,000 millones de personas de la región APEC, a través de las siguientes prioridades:

La integración económica regional en la agenda de crecimiento, el fomento del sistema regional de alimentos, la modernización de las PYME y la inversión en el desarrollo del capital humano.

El foro funciona sobre la base de compromisos no vinculantes y las decisiones se toman por consenso.

¿Cuáles son los temas claves?

Una materia importante será, sin duda, el futuro del libre comercio, en momentos en que el mayor socio del foro, Estados Unidos, tendrá como nuevo presidente al controvertido multimillonario Donald Trump, recalcitrante crítico de los acuerdos comerciales y promotor del proteccionismo.

También, se debatirá el destino del Acuerdo Transpacífico (TPP), fomentado ampliamente por el saliente Barack Obama, pero rechazado por Trump.

China, excluida del TPP, impulsa el Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico (FTAAP) y la Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

Los miembros de APEC son firmantes de un total de 144 acuerdos de libre comercio, bilaterales o regionales. El objetivo del foro es trabajar en su «convergencia», para que no vayan «en diferentes direcciones».

La cumbre anual del 2017 se celebrará en Vietnam.