Canciller Ricardo Luna destacó la fluida coordinación entre los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, y la comisión extraordinaria de la Reunión Anual del APEC.
Lima, 14 Noviembre 2016, (ANDINA).- La Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a efectuarse en Lima, busca definir las perspectivas de la región más dinámica del mundo, compuesta por 21 Economías, aseveró el canciller Ricardo Luna.
“Lo que se busca en APEC es definir las perspectivas de la región más dinámica del mundo, el Asia Pacífico, la influencia que tiene no solo en comercio, sino la posibilidad de redireccionar y rediseñar un tipo de intercambio de inversiones en el planeta”, manifestó.
El canciller peruano destacó la fluida coordinación entre los ministerios de Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, y la comisión extraordinaria de la Reunión Anual del APEC, presidida por la segunda vicepresidenta del Perú, Mercedes Aráoz.
Dijo que funcionarios de las 21 Economías del mundo han sostenido reuniones en varias regiones del país con la finalidad de ir trabajando los documentos que serán aprobados por los presidentes en la Reunión de Líderes.
Como muestra de la importancia del evento, el canciller subrayó que durante el foro tendrán lugar una serie de encuentros con funcionarios de alto nivel, gobernantes, líderes y grupos empresariales.
En ese marco, citó la llegada de los líderes de Estados Unidos, República Popular China, Japón y Rusia, así como de Economías latinoamericanas como Chile, México y Colombia.
Subrayó, por su importancia para la relación bilateral con el Perú las visitas oficiales que realizarán al Perú el primer ministro del Japón, Shinzo Abe; y el presidente chino, Xi Jinping, en el marco del foro APEC.
Por ejemplo, respecto a la llegada del gobernando chino, Luna destacó dijo que es muy significativa “porque culminaría el proceso de relanzamiento de la relación con ese país, iniciada con el primer viaje del presidente Kuczynski al país asiático”.