El presidente, Pedro Pablo Kuczynski, sufrió una nueva caída de su aprobación ciudadana, que acumula una pérdida de 12 puntos porcentuales en dos meses.

Lima, 13 Noviembre 2016, (PL).- El presidente, Pedro Pablo Kuczynski, sufrió una nueva caída de su aprobación ciudadana, que acumula una pérdida de 12 puntos porcentuales en dos meses, según una encuesta privada cuyos resultados fueron difundidos hoy.

El sondeo de la empresa Ipsos evidencia además la percepción generalizada de que el gobierno instalado el pasado 28 de julio no ha hecho avances en temas altamente sensibles como la inseguridad ciudadana, la corrupción y la crítica situación de la educación y la salud.

La aprobación de Kuczynski alcanza 51 por ciento, cuatro puntos menos que en octubre (55) y 12 menos que en septiembre (63), en tanto que la desaprobación alcanza a 35 por ciento.

El mandatario dijo recientemente que no le preocupan los resultados adversos de las encuestas y señaló que mantiene la aprobación que tenía al asumir el cargo, el 28 de julio, aunque haya las oscilaciones.

Entre los factores de la pérdida de popularidad de Kuczynski en anteriores sondeos, diversos analistas han señalado la muerte de un campesino en la represión policial de una protesta, a las que se han sumado otras cuatro en disturbios similares, así como la revelación de los planes corruptos de un asesor presidencial.

El sondeo de Ipsos da otras pistas sobre las razones del declive de la aprobación del mandatario, al consignar que la mayoría percibe que el nuevo gobierno no ha logrado avance alguno o hasta ha retrocedido en la atención de problemas cruciales.

En materia de lucha contra la delincuencia, considerada el primer problema del país por la mayoría, 60 por ciento opinó que no hay ningún avance y 12 por ciento que hay retrocesos.

También es negativa la percepción respecto a la lucha contra la corrupción (56 por ciento, ningún avance; 12 por ciento retroceso), combate a la pobreza (62/11), manejo de conflictos sociales (48/8), salud (57/3), Educación (65/5) e inversión y empleo (51/5).

Pese a todo, la aprobación al mandatario sigue siendo ligeramente mayoritaria, lo que no consiguen las lideresas opositoras de derecha, Keiko Fujimori, con una aprobación de 41 por ciento, y de izquierda, Verónika Mendoza, quien tiene 34 por ciento.

Por otra parte, el gobierno en su conjunto registra un aval de 49 por ciento, por encima del parlamento (37) y el poder judicial (28). La desaprobación alcanza, respectivamente, 40, 51y 63 por ciento.