Lima, 10 Noviembre 2016, (ANDINA).- Para Rodolfo Gaitán Castro la música ayacuchana es más que una manifestación cultural «tiene poesía» y eso abarca tantas cosas de la vida misma, explica a la agencia Andina de Noticias; ahora que está próximo a presentar un nuevo espectáculo.
“Crecí escuchando cantar, bailar y disfrutar a mi madre la música ayacuchana en casa y en otras reuniones que teníamos con la familia y amigos, eso tiene un significado maravilloso y especial, luego se convirtió en la base de nuestra proyección como artistas, es través de ella que nos expresamos, nos llena de manera real y nos compromete a su fortalecimiento para las nuevas generaciones”, expresa Rodolfo.
-¿Cuál crees que sea la particularidad de esta música que tiene como epicentro a Ayacucho?
-Es una música muy sentida pero a pesar de ello se puede bailar. Parece contradictorio ¿no? Pero es así , puede ser triste pero la gente lo baila. Las letras tienen que ver con diferentes aspectos de la vida, de la cotidianidad.
-¿Pueden cantarle a casi todo?
-Pueden hablar de sentimientos bellos como el amor pero también de la esperanza de un pueblo que quiere lo mejor para todos. A mí me gusta porque los compositores desde siempre hacían sus canciones en quechua con lo mejor de su poesía, figura literaria y metáfora y eso es lo que siempre quiero que se mantenga. En ese sentido, nosotros como compositores también tratamos de hacerlo de igual manera.
Rodolfo Gaitán Castro brindará un homenaje a la música ayacuchana este 11 de noviembre en la Estación de Barranco, en el espectáculo denominado Celebración a la vida, allí interpretará temas como Quinto de agosto, Amor , amor. Estará acompañado de su banda. Entradas en Teleticket.