Lima, 11 Noviembre 2016, (ANDINA).- La eliminación de trámites en el Estado mejora la competitividad en el país y los costos adicionales que representaba para el ciudadano realizar papeleos innecesarios ante entidades públicas, asegurótrabajo hoy el economista Alejandro Indacochea.

Precisó que uno de los serios problemas que enfrentan los ciudadanos es la tramitología, que ha ido entorpeciendo su actuación no solo en la actividad económica, sino también su relación con el Estado para recibir atención.

En ese sentido, consideró positiva la simplificación de trámites dada por el Ejecutivo, que, entre otras cosas, establece la interconectividad de las entidades públicas para compartir sus bases de datos actualizada de los ciudadanos, de modo que a estos no se les pida la misma información dos o más veces.

“Esto acerca el Estado al ciudadano de la calle, algunas formalidades innecesarias son las que ponen distancia, las personas sienten que el Estado no las apoya cuando tienen que hacer trámites básicos como una denuncia policial”, comentó.

Entre las medidas tomadas en el paquete simplificador se encuentra la obligatoriedad de darle al ciudadano la primera denuncia policial gratuita, la prohibición de exigir documentos inútiles, la validez del DNI vencido para realizar trámites y de un certificado de mudanza para el traslado de bienes.

Indacochea refirió que muchas de estas gestiones significaban una pérdida de tiempo y de recursos para los ciudadanos, puesto que se trata de trámites cotidianos y frecuentes en su vida diaria.

“Son medidas que van al ciudadano de a pie, se debe seguir trabajando en ese sentido, todavía hay una tarea por seguir reduciendo la tramitología. Medidas como estas ayudan a la competitividad del país”, apuntó.